Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LOGRÓ NASA DESVIAR TRAYECTORIA DE ASTEROIDE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de octubre de 2022

  • Por primera vez en la historia, la humanidad ha cambiado la órbita de un cuerpo celeste, destacó Lori Glaze, directora de ciencias planetarias de la NASA.

La sonda espacial DART alteró la órbita de un pequeño e inofensivo asteroide ubicado a 11 millones de kilómetros de la Tierra, informó la NASA esta semana.

Astronomers using the NSF’s NOIRLab’s SOAR telescope in Chile captured the vast plume of dust and debris blasted from the surface of the asteroid Dimorphos by NASA’s DART spacecraft when it impacted on 26 September 2022. In this image, the more than 10,000 kilometer long dust trail — the ejecta that has been pushed away by the Sun’s radiation pressure, not unlike the tail of a comet — can be seen stretching from the center to the right-hand edge of the field of view.

El 26 de septiembre se realizó esta misión de impacto como una prueba que demuestre si en el futuro se tendrá la capacidad de desviar un cuerpo celeste de mayores dimensiones, el cual represente un peligro mortal para nuestro planeta.

“La misión muestra que la NASA pretende estar lista para lo que el universo nos arroje”, dijo el administrador de la agencia espacial, Bill Nelson, durante la rueda de prensa en las instalaciones de Washington.

La sonda DART (Double Asteroid Redirection Test), que además significa dardo en inglés, estaba equipada con un sistema de navegación autónomo, y tenía una altura de 2.6 metros por 1.8 de ancho.

Pesaba 570 kilos, unos 10 millones de veces menos que Dimorfo, el asteroide de 160 metros de diámetro con el cual chocó a una velocidad de 22 mil kilómetros por hora, creando una estela de polvo que se extendió por varios miles de kilómetros, fenómeno que pudo apreciarse durante varias noches mediante observaciones telescópicas desde Chile y Sudáfrica.

La colisión alteró la trayectoria de Didymos, un segundo asteroide de mayor tamaño, con 780 metros de diámetro, que viaja al lado de Dimorfo. 

Antes del impacto, al Dimorfo le tomaban 11 horas y 55 minutos darle la vuelta al otro asteroide. Los científicos habían pronosticado recortar 10 minutos de ese tiempo, pero Nelson señaló que el impacto redujo la órbita del asteroide en 32 minutos.

Originalmente, ambos asteroides estaban separados por 1.2 kilómetros. Ahora, están varias decenas de metros más cerca. Se estima que los cuerpos de 140 metros o más generan una destrucción similar a una bomba nuclear y podrían dejar un cráter de 2 kilómetros de diámetro

“El impacto pudo haber dejado un tanto titubeante al asteroide, pudo haber afectado la órbita, pero nunca volverá a su ubicación original”, dijo el científico Tom Statler, quien al igual que sus compañeros, considera que la la cantidad de fragmentos fueron un factor en el resultado.

“Tomémonos un momento para dimensionar esto: por primera vez en la historia, la humanidad ha cambiado la órbita” de un cuerpo celeste, declaró Lori Glaze, directora de ciencias planetarias de la NASA. 

Debido a que ninguno de los asteroides significaba una amenaza para la Tierra, y siguen sin serlo a medida que continúan con su trayecto alrededor del Sol, los científicos los eligieron para este importante ensayo.

Los expertos en defensa planetaria prefieren desviar con anticipación un cometa amenazador, en lugar de detonarlo y crear fragmentos que puedan caer en la Tierra. El vuelo hasta Dimorfos duró 306 días. Durante ese tiempo la nave registró un rastreo del firmamento. 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo