Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONGRESO DE JALISCO ORGANIZA FORO PARA EXAMINAR CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de octubre de 2023

  • Presentaron un análisis estadístico que muestra el aumento de sobrepeso y obesidad.

En el foro ‘La Obesidad, Pandemia del Siglo XXI Invisibilizada’, organizado por la diputada Ana Angelita Degollado González, presidenta de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones, diversos especialistas abordaron el tema con el objetivo de mitigar su impacto negativo en la salud de los jaliscienses.

La legisladora Hortensia María Luisa Noroña Quezada, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, mencionó que la enfermedad es un desafío complejo con repercusiones en la salud, la economía y la calidad de vida de las personas. Por ello, se exhortó a los participantes a fomentar la conciencia sobre la relevancia de una dieta saludable y la actividad física desde una edad temprana.

La diputada Ana Degollado González presentó un análisis estadístico que muestra el aumento de sobrepeso y obesidad, así como sus comorbilidades a nivel nacional. Destacó que “en el tercer milenio, la enfermedad ha evolucionado de ser un hecho raro a convertirse en el problema de salud pública más relevante a nivel mundial”. Subrayó la importancia de enfocar los esfuerzos en la prevención de este problema.

También te puede interesar:

Entre los presentes se encontraban Ángel Israel Nuño Morales, Director de Gerencia en Políticas Públicas de la Secretaría de Salud; Alfonso Oliva Mojica de la Secretaría de Educación Pública; Edgar Denova Gutiérrez del Instituto Nacional de Salud Pública; así como los médicos Lluvia Alejandra Galindo Ramos y José Rubén Méndez de Lira, entre otros especialistas en nutrición.

Durante sus intervenciones, los ponentes abordaron temas como: los desafíos en la prevención de la enfermedad, la armonización del marco normativo, los programas educativos, cómo los factores ambientales y emocionales favorecen su crecimiento, y los factores genéticos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo