Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS PRESENTA INFORME SOBRE RIESGOS EN CALLES DE GUADALAJARA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de junio de 2024

  • Estos resultados se basan en la recopilación de datos entre noviembre de 2020 y marzo de 2024.
  • Con esto se busca reducir lesiones y fallecimientos en la vía pública por siniestros.

El Gobierno de Guadalajara recibió a la Unidad Internacional de Investigación de Lesiones de la Universidad Johns Hopkins en las instalaciones del Palacio Municipal, con el objetivo de prevenir y reducir lesiones y fortalecer la toma de decisiones que protejan la integridad física y material de usuarios de vía pública.

Luego de un periodo de observación, se presentó un informe de factores de riesgo como la velocidad, uso de casco, cinturón de seguridad y sistema de retención infantil. Estos resultados se basan en la recopilación de datos entre noviembre de 2020 y marzo de 2024.

De acuerdo con este estudio, la mayoría de las muertes en la vía son motociclistas, peatones y ciclistas, quienes representan 82 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito. Cabe destacar que los motociclistas y los vehículos ligeros son los que mayormente incurren en prácticas de exceso de velocidad.

El investigador Andrés Vecino Ortiz explica que los motociclistas son quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, pues en caso de un siniestro vial, el cuerpo recibe todo el impacto y las posibilidades de fallecer son altas; sin contar que menos de la mitad de motociclistas usan correctamente el casco.

Con relación al uso de cinturones de seguridad se encontró que loso el 73 por ciento de los conductores lo llevan, así como el 44 por ciento de pasajeros adultos en el asiento delantero y 62 por ciento de ocupantes menores de 12 años de edad. El 22 por ciento de ocupantes en asientos traseros lo emplea de forma adecuada.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo