Con el objetivo de reducir el riesgo de contagios de dengue en el estado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha comenzado un plan de acción intensivo en las colonias prioritarias, aquellas que en años anteriores han presentado brotes de la enfermedad o cuentan con casos confirmados. Esta estrategia se desarrolla con base en la vigilancia epidemiológica que permite identificar y actuar rápidamente frente a posibles focos de infección.
Recientemente, brigadistas de la Región Sanitaria XIII realizaron recorridos en la colonia Jardines del Rosario, en Guadalajara, para orientar a la población sobre cómo identificar riesgos y eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue. Según Roberto Carlos Rivera Ávila, Director General de Salud Pública de la SSJ, la clave para controlar la enfermedad radica en evitar que el mosquito se reproduzca. “La estrategia más exitosa para controlar el dengue es evitar el desarrollo de las larvas en objetos que puedan acumular agua en nuestros hogares”, destacó el especialista.
La SSJ también está llevando a cabo estudios entomológicos con ovitrampas para medir la presencia del mosquito transmisor. En zonas con alta positividad, los brigadistas intervienen para eliminar criaderos potenciales. En lo que va de 2025, Jalisco ha reportado 148 casos confirmados de dengue, con 102 de esos casos en la tercera semana epidemiológica del año, pero sin defunciones registradas hasta el momento.
Consejos para prevenir la proliferación de mosquitos:
- Elimine criaderos vaciando, limpiando y cubriendo recipientes que acumulen agua, como cubetas, macetas, botellas y llantas.
- Mantén limpia tu casa y alrededores, evitando la acumulación de basura.
- Participe en jornadas de limpieza comunitaria.
- Cambia el agua de floreros y plantas acuáticas cada tres días.
Para más información, la SSJ pone a disposición la Línea Salud Jalisco en el teléfono 33-2833-32320, disponible todos los días de la semana.