Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SENADO APRUEBA ELIMINACIÓN DE FONDOS DEL PODER JUDICIAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de octubre de 2023

  • Con 67 votos a favor y 49 en contra fue avalado el dictamen de suprimir fideicomisos que administran 15,000 millones de pesos.
  • La ley, según expertos, aviva el enfrentamiento entre el oficialismo y la Suprema Corte.

El Senado de México aprobó una polémica ley impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que elimina fondos del poder judicial, informó la institución.

Tras una maratónica sesión de más de siete horas, con 67 votos a favor y 49 en contra, fue avalado el dictamen que suprime fideicomisos que administran 15,000 millones de pesos, informó ese recinto en X (antes Twitter).

Ese dinero será administrado “por la secretaría de Hacienda y destinado al Programa Nacional de Desarrollo“, añadió el Senado.

La Suprema Corte de Justicia había denunciado que con esa modificación legislativa resultarán afectados los derechos de seguridad social de sus empleados, entre otras cosas.

Pero el izquierdista López Obrador sostiene que el objetivo es eliminar un régimen de privilegios que, según él, solo beneficia a magistrados con sueldos mensuales de hasta 700,000 pesos.

Miles de empleados judiciales marcharon el domingo pasado contra el proyecto en varias ciudades de México, y algunas protestas se extendieron hasta este martes.

La ley, según expertos, aviva el enfrentamiento entre el oficialismo y la Suprema Corte.

La pugna se ha profundizado a medida que la Suprema Corte de Justicia ha bloqueado iniciativas clave de López Obrador, que acusa al tribunal de estar al servicio de la oposición conservadora y de defender la corrupción, en un contexto de alta impunidad.

Te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo