Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN RESULTADOS DE ARTES VIVAS “CUERPO, TERRITORIO Y COLABORACIÓN”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

10 de enero de 2023

  • El encuentro, diseñado para la colaboración y el intercambio de saberes, referentes, experiencias y lenguajes entre artistas y agentes culturales de Guadalajara y Bogotá.

“Cuerpo, territorio y colaboración”, es el título del Encuentro Internacional e Interdisciplinar de Artes Vivas, Memoria y Espacio Público, que arrancó el 12 de diciembre del año pasado con actividades virtuales y que a partir del 10 de enero comenzará las actividades presenciales en Guadalajara, México; y luego en Bogotá, Colombia.

El encuentro, diseñado para la colaboración y el intercambio de saberes, referentes, experiencias y lenguajes entre artistas y agentes culturales de Guadalajara y Bogotá, está conformado por un grupo de 21 participantes provenientes de las artes del cuerpo, la arquitectura, el arte contemporáneo, el urbanismo, sociología, comunicación, antropología, entre otras disciplinas, quienes se reunirán a trabajar y reflexionar sobre la condición de ruina.

Los trabajos se realizarán en el Hospital San Juan de Dios, en Bogotá y en la Antigua Central Camionera de Guadalajara, del 10 al 14 de enero. Las actividades inician con el Laboratorio de prácticas antropofágicas “Microbiótica del territorio”, que coordinarán la artista colombiana, Paola Correa y la mexicana, Olga Gutiérrez, del 10 al 13 de enero, de las 10:00 a las 18:00 horas.

El resultado de este laboratorio se presentará a través de una serie de prácticas performativas y de instalación, bajo el nombre de “Xipe Tótec”, tomado de la deidad mesoamericana que alimentó a la humanidad con su propia piel. Los artistas encargados de estas presentaciones son Gabriel Sánchez-Mejorada, Bárbara Muñoz de Cote, Fernando García, Sandra Guadalupe González Castellón y Norberto García.

Para asistir es necesario apartar un lugar, en alguna de las 4 rondas con las activaciones que tendrán lugar en la Antigua Central de Camiones y el Hotel Royal, a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas, para las cuales habrá un cupo limitado a 10 personas y un costo de ingreso de 100 pesos. El lugar se debe reservar con un mensaje de Whatsapp al teléfono: 443 157 9713.

La segunda actividad abierta al público es el conversatorio “Tiempos muertos”, en el que el arquitecto Óscar Núñez; y las artistas Paola Correa y Olga Gutiérrez, hablarán de la producción “situacionista” de las artes vivas y el arte público, el proyecto fallido de la modernidad, la ruina como metáfora de la modernidad y sobre las experiencias de trabajo en el Hospital San Juan de Dios en Bogotá y la Central Camionera de Guadalajara.

  • El conversatorio se llevará a cabo el sábado 14 de enero, a las 16:00 horas, en la Antigua Central Camionera de Guadalajara. La entrada es libre, pero es necesario reservar lugar con un mensaje de Whatsapp al teléfono: 443 157 9713. Mayores informes en las redes sociales: @labpuntod y en la página: https://labpuntod.com/.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo