Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PODER JUDICIAL INVALIDA PARTES DE LA REFORMA ELECTORAL DE AMLO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de mayo de 2023

  • Esto “anula la posibilidad de la deliberación democrática”, dijo el ministro Juan Luis González Alcántara durante la audiencia.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló partes de una reforma electoral propuesta por Morena que flexibilizaban las restricciones de campaña de cara a las elecciones presidenciales de 2024, anunció el tribunal.

Esta decisión profundiza el enfrentamiento entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Corte, a algunos de cuyos jueces el mandatario acusa de estar “al servicio de las cúpulas del poder”.

Aduciendo violaciones en el trámite legislativo, 9 de los 11 ministros invalidaron cambios a dos leyes que regulaban la participación de funcionarios en campañas y la propaganda oficial.

Las modificaciones aprobadas en diciembre pasado permitían a los servidores públicos manifestarse durante las contiendas “en uso de su libertad de expresión”, y ampliaban la posibilidad de promocionar la gestión del gobierno en tiempo de campaña.

A juicio de la oposición, estos cambios habilitaban al gobierno para interferir en los procesos electorales e inclinar la balanza a su favor, si bien la izquierda se perfila como favorita para mantenerse en el poder, según encuestas.

Sin entrar en cuestiones de fondo, el tribunal dejó sin piso las reformas al asegurar que el oficialismo, que domina el Congreso bicameral, se saltó partes del proceso de aprobación.

Esto “anula la posibilidad de la deliberación democrática“, dijo el ministro Juan Luis González Alcántara durante la audiencia.

El domingo, el gobierno había advertido que la corte violaría la separación de poderes si derogaba los cambios, pues al no tener “legitimación popular” no podía restringir las atribuciones constitucionales del Congreso.

La Corte aún debe pronunciarse sobre otra parte de la reforma que reduce el personal y el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), entidad independiente encargada de organizar los comicios y a la que el presidente acusa de ser onerosa y de haber tolerado fraudes en el pasado.

En abril, el tribunal limitó la participación de los militares en tareas de seguridad pública, al anular la transferencia de un cuerpo policial al ejército como buscaba López Obrador.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo