Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MINISTRA NORMA PIÑA RINDE SU PRIMER INFORME AL FRENTE DE LA SCJN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de diciembre de 2023

  • Durante este año se hizo un aprovechamiento de los recursos institucionales bajo los principios de eficiencia, eficacia y transparencia.
  • En este periodo se inició un proceso de rediseño institucional con la implementación de un modelo de gestión basado en resultados.

Durante el primer año de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se hizo un aprovechamiento de los recursos institucionales de manera responsable y bajo los principios de eficiencia, eficacia, honradez, transparencia y rendición de cuentas.

A partir de un comunicado se dio a conocer que en este periodo se inició un proceso de rediseño institucional con la implementación de un modelo de gestión basado en resultados, con un enfoque de planeación estratégica que vincula funciones administrativas y jurisdiccionales que fue posible a través de la disciplina presupuestal, racionalidad, responsabilidad, transparencia y competitividad.

Como parte de este fortalecimiento, se impulsó la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de programas de trabajo, observancia de disposiciones jurídicas aplicables y resguardo de recursos como parte de un modelo de gestión orientado a logros. Además, a partir de este año se trabajó en la implementación de un sistema de control interno institucional integral, estructurado con base en supervisión y mejora continua.

Te puede interesar:

*Con información de: López Dóriga Digital.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo