Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO CONTINÚA TRABAJANDO POR LAS NIÑAS Y NIÑOS A TRAVÉS DE SIPINNA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de marzo de 2023

  • Tienen como objetivo la protección, garantía y respeto de los derechos humanos de la niñas, niños y adolescentes migrantes y solicitantes de la condición de refugio, en el estado de Jalisco.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) realizó la instalación y Primera Sesión de la Subcomisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugio del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual tiene como objetivo la protección, garantía y respeto de los derechos humanos de la niñas, niños y adolescentes migrantes y solicitantes de la condición de refugio, en el estado de Jalisco.

El evento estuvo organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Estado de Jalisco, la Dirección de Atención a Personas Migrantes del Estado de Jalisco, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y teniendo como organismo coorganizador a la Organización Internacional para las Migraciones.

También se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración específico entre Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Ana Isabel Flor, especialista senior de Política Migratoria en representación Dana Graber Ladek, jefa de Misión en México de este organismo internacional, el cual tiene por objeto garantizar el pleno derecho de las niñeces y adolescencias migrantes, al hacer frente a las dinámicas internacionales en materia de movilidad humana, las cuales requieren de un enfoque interinstitucional e intersectorial.

Además se contó con la presencia de autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco; la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados; Dirección General del Registro Civil del Estado; Secretaría de Educación Jalisco; Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco; Secretaría de Salud Jalisco y la Unidad Estatal de protección Civil y Bomberos.

Lo anterior, a efecto de hacer frente a las dinámicas internacionales en materia de movilidad humana, las cuales hoy requieren de un enfoque interinstitucional e intersectorial; es decir, responsabilidad compartida y acciones basadas en los principios de cooperación internacional, derechos humanos, perspectiva de género e infantil.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo