Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

IMPULSA JALISCO DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO EN LAS COMUNIDADES RURALES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de abril de 2025

Para fortalecer la producción y sumar al crecimiento económico de las comunidades rurales, en poco más de cuatro meses de la actual gestión, el Gobierno de Jalisco –a través de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)– trabaja en iniciativas en beneficio de las y los productores.

En tal sentido se han realizado reuniones con representantes del sector productivo en 40 municipios del estado, que se suman a los diálogos que se sostienen en la sede de Sader, en Guadalajara.

Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en Jalisco, señaló que dentro de los resultados de estos encuentros destaca la puesta en marcha, en febrero, del proyecto de reconversión de cultivos.

Esta estrategia está encaminada a la sustitución de aproximadamente 800 hectáreas de agave por plantaciones de caña en la región Valles.

En beneficio de habitantes y productores lecheros, Ron Ramos destacó la construcción de una olla de captación de agua con capacidad de 20 a 25 millones de metros cúbicos en la comunidad de Santa Inés, en el municipio de Lagos de Moreno.

Ambos proyectos, subrayó el titular de Sader, tienen que ver con el interés de establecer planes estratégicos de trabajo que impacten en la colectividad, con el objetivo de mejorar la productividad y alcanzar un crecimiento económico en las localidades.

Las acciones en la costa de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Asica) Jalisco, con el plan integral para blindar la producción de plátano y coco, fueron resultado del diálogo con productores en Cihuatlán y Tomatlán, para apoyarlos en capacitación y adquisición de insumos.

En Zapotitlán de Vadillo se firmó una carta de intención con el Gobierno de Colima para elevar el estatus zoosanitario de la Región Pacífico-Centro, y así conseguir la certificación para la exportación de ganado en pie del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y la el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Se realizó la campaña para la oportuna detección del gusano barrenador del ganado, a través de la cual se emprendieron diversas acciones como la vigilancia en los puntos de verificación e inspección del estado, la realización del AUTOSIM (curso de reconocimiento de las principales enfermedades exóticas de los animales) y un simulacro.

También se brindó capacitación de los sectores ganadero y veterinario sobre la labor que se debe desarrollar en caso de que llegue la plaga a la entidad, así como el envío de diez médicos veterinarios zootecnistas a Chiapas.

Sader, a través de su módulo de maquinaria, mejoró la infraestructura rural con el préstamo de 48 unidades en 33 municipios para obras de infraestructura rural.

Con estas acciones y resultados, el gobierno estatal refuerza su compromiso con el sector agropecuario para seguir fortaleciendo su liderazgo en la producción agroalimentaria.

PARA SABER
Los municipios recorridos en estos primeros meses de actividades son los siguientes.

Región Costa Sur
Tomatlán
Cihuatlán
La Huerta
Cuautitlán de García Barragán


Región Valles
Ahualulco de Mercado
Etzatlán
Teuchitlán
Tala
Amatitán
Tequila
Ameca
Región Costa / Sierra Occidental
Puerta Vallarta
San Sebastián del Oeste
Región Sierra de Amula
El Grullo
Región Sur
Tolimán
Zapotlán El Grande
Tamazula de Gordiano
Zapotitlán de Vadillo
San Gabriel
Región Ciénega
Zapotlán del Rey
Ocotlán
Jamay
Jocotepec
Región Altos Norte
Lagos de Moreno
San Juan de los Lagos
Ojuelos
Región Altos Sur
San Ignacio Cerro Gordo
Tepatitlán
Valle de Guadalupe
Jalostotitlán
Región Lagunas
San Martín de Hidalgo
Acatlán de Juárez


Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo