Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL COI SUSPENDE AL COMITÉ OLÍMPICO RUSO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de octubre de 2023

  • La razón radica en la violación de la Carta Olímpica, debido a la incorporación ilegal de los organismos deportivos de cuatro regiones anexadas de Ucrania.

Un año y medio después del inicio de la guerra en Ucrania, el Comité Olímpico Internacional (COI) suspendió este jueves al Comité Olímpico Ruso (COR) por haber integrado bajo su autoridad a varias organizaciones deportivas de regiones ucranianas ocupadas.

Esta nueva sanción contra Rusia, tomada “con efecto inmediato” por la comisión ejecutiva de la instancia, se añade a la prohibición de toda competición internacional sobre suelo ruso y de la aliada Bielorrusia, así como de todo símbolo oficial de los dos países en los terrenos de juego o en los podios mundiales desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Sin embargo, no conlleva consecuencias sobre la eventual presencia de deportistas rusos y bielorrusos bajo bandera neutral en los Juegos Olímpicos de 2024 de París ni en los Juegos Olímpicos de invierno de 2026 en Milán-Cortina, que será decidida por el COI “en el momento indicado” y “más cerca de los Juegos”, precisó para la prensa Mark Adams, vocero de la organización olímpica.

El COI dio un giro a su agenda del jueves, que en principio iba a estar consagrada al programa olímpico de los Juegos-2028 de Los Ángeles, en reacción a “la decisión unilateral” tomada el 5 de octubre por el CON ruso de incluir entre sus miembros a las organizaciones deportivas de las regiones de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, situadas en el este de la Ucrania ocupada por el ejército ruso.

¿Y para los Juegos Olímpicos?

Pero su posición ha variado respecto a la participación de deportistas rusos y bielorrusos en las mismas competiciones internacionales, una cuestión delicada en la medida en que opone el principio de “no discriminación” de los deportistas y teme por una riada de boicots de países a los que no agrada su presencia.

Durante más de un año, el COI abogó por la exclusión de los deportistas de los dos países, para proteger su propia integridad como la de las competiciones, antes de dar un cambio de rumbo a finales del pasado mes de marzo al recomendar su reintegración bajo bandera neutral, a título individual, y siempre que “no hayan apoyado activamente la guerra en Ucrania”.

La mayoría de las federaciones internacionales siguieron las consignas de la instancia, cada una según su propio calendario, con la notable excepción de la Federación Internacional de Atletismo, uno de los principales deportes olímpicos.

Desde marzo, la organización olímpica disocia sin embargo la reintegración en el deporte mundial de la presencia rusa y bielorrusa en los Juegos de París y de Milán, dado que el escenario olímpico provoca una atención mundial que la hace estar políticamente más expuesta.

Y sobre ese punto, la exclusión del comité nacional ruso este jueves no aclara el futuro: el COI decidirá “más adelante” y en la fecha que considere, insistió Mark Adams.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo