FERIA DEL CORAZÓN ARTESANO CELEBRA EL LEGADO CULTURAL DE GUADALAJARA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de abril de 2025

Con una vasta muestra de talento y tradición, el Gobierno de Jalisco inauguró este domingo la feria Corazón de Artesano, un espacio que durante dos semanas reunirá en el corazón del Centro Histórico a 200 artesanas y artesanos provenientes de 16 municipios del estado.

Instalada en la explanada de Plaza Liberación, la feria cuenta con 2 mil 550 metros cuadrados de piso de exhibición, donde se pueden encontrar piezas únicas de 13 distintas ramas artesanales, que incluyen cerámica, alfarería, arte indígena, textiles y fibras vegetales, entre otras expresiones del arte popular jalisciense. El evento estará abierto al público del 14 al 27 de abril, de 11:00 a 20:00 horas.

“Esta feria es una suma de esfuerzos para reconocer y dar valor a quienes preservan el legado cultural de nuestro estado con sus habilidades, piezas y experiencia”, expresó Sofía Cruz del Río, Directora de Fomento Artesanal de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), durante el acto inaugural.

Corazón de Artesano es considerada la feria de artesanías más grande del estado, y este año representa la primera edición organizada durante la actual administración. Además de exaltar la riqueza cultural de Jalisco, la feria tiene un enfoque económico clave: brindar plataformas de comercialización directa que beneficien a las y los creadores locales. En 2023, el evento atrajo a más de 267 mil visitantes y generó una derrama económica directa de más de 8 millones de pesos para la comunidad artesanal.

El Secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que más allá de su valor estético, las artesanías son una expresión viva de identidad: “Sea a través del vidrio, la resina o el papel, este encuentro nos lleva al hallazgo de un trabajo único que merece ser revalorizado”.

Por su parte, María del Refugio Plascencia Pérez, directora de Turismo de Guadalajara, subrayó que “las artesanías reflejan la historia, identidad y valores de nuestras comunidades; son una forma de conectar con nuestras raíces y celebrar la esencia misma de Jalisco”.

Este año, además, seis productores locales se integraron por primera vez a la feria gracias al respaldo de la Dirección de Desarrollo Regional de SEDECO, para promover productos identitarios de sus municipios.

Con esta feria, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo económico y cultural de las comunidades artesanas de Jalisco, al tiempo que ofrece a visitantes locales, nacionales y extranjeros una experiencia auténtica en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo