Con un tono festivo y reflexivo a la vez, el escritor Andrés Zorrero Lara presentó ante la audiencia tapatía su más reciente libro Cómo ser mexicano y no morir en el intento, una obra que entre anécdotas, símbolos y expresiones populares, busca rescatar la riqueza cultural del país desde los pequeños detalles de la vida cotidiana.
“El libro va disfrazado de un compendio de las tradiciones mexicanas, sin embargo, pretende ser un recuerdo de la riqueza que nuestra cultura posee. No sólo es nombrar los eventos, sino demostrar que tras de ellos existe muchísima riqueza”, expresó el autor durante la presentación, en la que los asistentes rieron y se conmovieron al identificarse con las frases que conforman la obra.
Zorrero Lara propone un viaje al corazón del México profundo, ese que se palpa en las sobremesas, en las festividades religiosas y en la cocina de las abuelas. Así lo demuestra en pasajes dedicados al origen de la capirotada, los tamales o la extravagante llegada en lancha de los Reyes Magos a Cajititlán, en Jalisco.
“El objetivo fue llenar el libro con todo eso: lo que está detrás de nuestras costumbres. Decorarlo con los detalles que nos definen como mexicanos”, comentó el escritor, quien además destacó el diseño del libro como un elemento esencial para capturar visualmente la identidad nacional.
La publicación, también está pensada para el público extranjero interesado en comprender —y sobrevivir— al complejo y fascinante universo de la mexicanidad. “Es un libro que les hará sentir muy satisfechos de sus raíces”, concluyó Zorrero Lara.
Cómo ser mexicano y no morir en el intento está disponible en librerías físicas y plataformas digitales, y se perfila como una lectura imprescindible tanto para quienes nacieron en este país como para quienes buscan entenderlo desde fuera.
Con información de Andrea Manso.