Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AUTORIDADES REPORTAN QUE LOS DAÑOS POR HURACÁN “LIDIA” EN SECTOR TURÍSTICO NO SON GRAVES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

18 de octubre de 2023

  • A pesar de las circunstancias, se espera un buen cierre de año para el sector turístico de las costas de Jalisco.
  • Aunque se presentan algunas afectaciones a negocios, no hay algo que ellos consideren muy significativo.

En las costas de Jalisco continúa la evaluación de los daños que dejó el huracán “Lidia” en el sector turístico, pero se adelanta por parte de las autoridades que no son de gravedad.

La secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas, informó que tuvo comunicación con los presidentes municipales de las zonas perjudicadas y, si bien hay algunas afectaciones a negocios, no hay algo que ellos consideren muy significativo. No obstante, sí es necesario brindar apoyo.

En su momento se medirá también el impacto que tenga en el número de visitantes y las estrategias de reactivación. Cabe destacar que la ocupación de las zonas turísticas es cíclica y en estas fechas es más evidente. Actualmente en Puerto Vallarta se tiene una ocupación del 50 por ciento, cuando normalmente se encuentra en el 72 por ciento. A pesar de las circunstancias, se espera un buen cierre de año para el sector turístico de las costas de Jalisco.

Te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo