Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ESTUDIO REVELA QUE AUMENTAN DEMANDAS JUDICIALES CONTRA LA POLÍTICAS CLIMÁTICAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de junio de 2025

Los esfuerzos legales para bloquear o revertir la acción contra el cambio climático están aumentando en todo el mundo, según una investigación publicada el miércoles, particularmente en Estados Unidos, a la cabeza de esos litigios medioambientales.

Como en años anteriores, la mayoría de los nuevos casos en 2024 fueron presentados por organizaciones no gubernamentales o individuos que utilizan litigios para avanzar en objetivos climáticos más amplios, como oponerse a proyectos de combustibles fósiles.

Pero la litigación “se utiliza cada vez más no solo para promover objetivos climáticos, sino también para resistirlos o reformularlos”, señaló el informe del Grantham Research Institute de la London School of Economics.

Sesenta de los 226 casos presentados en 2024 —alrededor del 27%— incluyeron argumentos que no obeceden a los objetivos climáticos en vigor, dijo la profesora asociada Joana Setzer, una de las autoras.

Esto representa un aumento respecto a 2023, cuando aproximadamente uno de cada cinco caía en esta categoría, agregó.

Esto refleja una creciente polarización política en torno a la acción climática, dijo, especialmente en Estados Unidos donde se produjeron la mayoría de estos casos.

La situación en Estados Unidos muestra que el litigio es una calle de doble sentido y puede usarse para ayudar a la acción climática y también para ralentizarla”.

En los últimos años, los litigantes que buscan retrasar o impedir la acción climática han pasado de negar la ciencia o la necesidad de responder a la crisis a cuestionar cómo se implementan las políticas, según el informe.

En 2024 en Estados Unidos, por ejemplo, hubo al menos cinco casos interpuestos contra leyes gubernamentales para introducir nuevos estándares de eficiencia energética para edificios, electrodomésticos o vehículos.

Una tendencia creciente hacia litigios contrarios a la acción climática en Estados Unidos “ya se ha intensificado” en los primeros meses del segundo mandato del presidente Donald Trump y podría esperarse que continúe, afirmó Setzer.

Las órdenes ejecutivas de Trump para revertir la acción climática ya habían provocado demandas federales contra cuatro estados y una “ola” de litigios en respuesta, según el informe.

“Queda claro… que los tribunales seguirán siendo un lugar crítico para la impugnación y el desafío” a la campaña de Trump contra la política climática, concluyó el informe.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo