Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL MUSEO DEL PERIODISMO EN GUADALAJARA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de marzo de 2023

  • El edificio fue la imprenta de donde salió El Despertador Americano, en ese mismo sitio estuvo la primera imprenta que tuvimos en la ciudad.

En la Av. Fray Antonio Alcalde 225, en el Centro Histórico se encuentra el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas que espera la asistencia de visitantes.

El museo está abierto al público de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 16:00 horas. El edificio fue la imprenta de donde salió El Despertador Americano. En ese mismo sitio estuvo la primera imprenta que tuvimos en la ciudad. Luego el comerciante cafetero Jesús Flores Arreola compró la casa y su nueva esposa, doña Ana le pidió a su marido construir una segunda planta, por lo que fue la primera casa en Guadalajara con 2 pisos. Doña Ana también pidió dos esculturas de unos perros pointer inglés hechos en Nueva York e instaladas en las cornisas de la casa viendo hacia el norte y sur. Desde entonces es conocida popularmente como la “Casa de los Perros”.​ Por cierto, alguien vio que esos perros se movían y les disparó.

Pero además de ser un recinto encantador y lleno de leyendas, ahora ahí tenemos un compendio del periodismo en Guadalajara, una biblioteca, exposiciones de pintura que podemos disfrutar y que está abierta al público con información sobre radio, cine, periodismo, televisión y talleres.

El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas tiene una sala didáctica sobre la historia de la comunicación gráfica, desde las pinturas rupestres hasta la primera imprenta en Guadalajara. Además cuatro salas temporales, en las cuales hay exposiciones de fotoperiodismo y muestras relacionadas con las artes gráficas, un auditorio con capacidad para 80 personas y una biblioteca especializada en el tema del museo.

*Con información de Pilar Del Razo.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo