A 33 años de las explosiones del 22 de abril de 1992 que marcaron la historia reciente de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco refrendó su compromiso con las personas afectadas por la tragedia ocurrida en el sector Reforma. En representación de la administración estatal, diversas autoridades acudieron a las actividades conmemorativas organizadas por la Asociación 22 de Abril y el Colectivo de Víctimas en el barrio de Analco, epicentro del desastre.
El Gobernador Pablo Lemus Navarro sostuvo una reunión previa con personas sobrevivientes, en la que se establecieron nuevos acuerdos de atención y seguimiento. El mandatario aseguró que este encuentro será el primero de varios, en busca de una relación cercana y constante con las y los afectados.
Durante el acto cívico en el Jardín de San Sebastián de Analco, el Subsecretario General de Gobierno, Francisco Ramírez Salcido, expresó que la actual administración estatal mantendrá el respaldo a las víctimas a través de un diálogo permanente, empático y solidario.
“Estamos comprometidos y trabajando para que las condiciones que se han forjado desde años atrás con lo del Fideicomiso sigan presentes, pero también sigan renovadas para que se ajusten a las necesidades de las familias”, aseguró el funcionario.
Uno de los principales acuerdos es garantizar suficiencia presupuestal para el Fideicomiso Apoyo de Seguridad Social (FIASS), mediante una iniciativa de ley que integre los 5.5 millones de pesos de aportación anual al Presupuesto de Egresos del Estado, incluyendo su ajuste inflacionario.
Asimismo, se anunció el fortalecimiento del consultorio del Hospital General de Occidente destinado a las víctimas, con el fin de mejorar el abasto de medicamentos y los servicios médicos especializados.
Claudia Ramos Manzano, representante de la Asociación 22 de Abril, destacó que esta administración “abrió las puertas de Casa Jalisco a estas voces silenciadas por décadas” y celebró la disposición del Ejecutivo para impulsar reformas que garanticen derechos con carácter de obligatoriedad.
Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, reiteró la participación del municipio en el FIASS y aseguró que se mantendrá una vigilancia activa para que una tragedia como la de 1992 no se repita en la ciudad.
“Vamos a seguir de la mano con ustedes, para que puedan encontrar paz y la esperanza siga viva”, expresó la presidenta municipal.
Durante la ceremonia, se rindieron Guardias de Honor en la Estela contra el Olvido y se realizó una misa en la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe. Lilia Ruiz Chávez, presidenta de la Asociación 22 de Abril, anunció su retiro como dirigente del organismo, aunque continuará cercana a la causa.
El Subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Bayardo Pérez Arce, acompañó a integrantes del Colectivo de Víctimas en los actos religiosos. En representación de la administración estatal, reiteró que el Gobierno de Jalisco mantendrá su compromiso “puntual y humano” con las víctimas de una de las peores tragedias urbanas en la historia del país.
Las explosiones de 1992, causadas por un derrame de combustible en el sistema de drenaje, afectaron más de 10 kilómetros de colectores y devastaron colonias como Analco, Las Conchas, San Carlos y Atlas.



