Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

RECONOCEN A ORGANIZACIONES QUE APOYAN LA EDUCACIÓN DE POBLACIONES INDÍGENAS EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de agosto de 2023

  • En total se beneficiarán a 42 organizaciones civiles, así como a casi mil 500 estudiantes indígenas a través de los programas sociales.

Organizaciones civiles que luchan por el derecho a la educación de las y los estudiantes pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas de Jalisco, fueron reconocidos con apoyos económicos por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Durante el evento, se destacó la importante labor que se ha llevado a cabo desde la Subsecretaría, reconociendo la forma en que estos programas acompañan a la ciudadanía. 

Durante el presente año, la inversión en programas sociales supera los 25 millones de pesos, con lo que se beneficiarán a 42 organizaciones civiles, así como a casi mil 500 estudiantes indígenas.

Programas sociales

  • Por la Prevención de las Juventudes: Ruta 12, de la Dirección de Juventudes, cuyo objetivo es reducir los factores de riesgo asociados con la violencia y la delincuencia en jóvenes a través de proyectos de prevención.
  • Apoyo a la Reintegración Social de Jóvenes en Riesgo, de la Dirección de Juventudes, cuyo objetivo es reducir la reincidencia de jóvenes en conflicto con la ley y contribuir a su reintegración social efectiva.
  • Por la Inclusión de Personas con Discapacidad, de la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es ampliar las oportunidades de acceso efectivo a los derechos humanos de las personas con discapacidad.
  • Fortalecimiento a OSC’s LGBT+ Rumbo a un Jalisco de Iguales, de la Dirección de Diversidad Sexual, cuyo objetivo es desarrollar proyectos enfocados en la erradicación de las barreras de desigualdad hacia las personas LGBTTTIQ+.
  • Becas por la Interculturalidad, cuyo objetivo es contribuir a la reducción del rezago educativo por razones económicas de estudiantes indígenas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo