Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

IMPLEMENTAN MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOBRE LA GARANTÍA DE DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de abril de 2023

  • La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), llevó a cabo la rendición de los mecanismos de información.

Durante el periodo 2018-2022 se implementaron 19 mecanismos de participación sobre la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes, con un total de 5,476 niñeces y adolescencias participes. Entre los cuales se encuentra el ejercicio OPINNA Primera Infancia, en el cual participaron un total de 436 niñas y niños entre los 3 a 5 años de edad, en donde el 47 % fueron mujeres y el 53 % hombres, con una participación del 10.1 % de niñas y niños con algún tipo de discapacidad y 26.8 % de grupos indígenas, de 38 municipios del estado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El objetivo de este ejercicio fue consultar a las niñas y niños de 3 a 5 años sobre sus necesidades, con la finalidad de utilizar los hallazgos para que incidan en acciones de atención concretas dentro del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Jalisco, a través de la Subcomisión de la Primera Infancia. La metodología implementada durante este ejercicio fue expresión gráfica, en donde las niñas y niños debían dar respuesta a ciertas preguntas a través de dibujos, las preguntas fueron: 

– ¿Qué les da felicidad a las niñas y a los niños?, donde las respuestas se concentraron en recreación, relaciones familiares positivas, disfrute y cuidado de la naturaleza.  

– ¿Qué les da tristeza a las niñas y a los niños?, las respuestas principales fueron restricción en el juego, desatención o abandono y regaño o castigo. 

Los municipios que participaron durante este ejercicio fueron: Ahualulco, Ameca, Atenguillo, Autlán, Ayotlán, Bolaños Cerritos, Chapala, Concepción de Buenos Aires, Cuautitlán de García Barragán, Degollado, Encarnación de Diaz, Etzatlán, Guadalajara, Jazmines, La Barca,  Lagos de Moreno, Magdalena, Mazamitla, Mezquitic, Ocotlán, Puerto Vallarta, Quitupán,  San Diego de Alejandría, San Marcos, San Pedro Tlaquepaque,  Tala, Teocaltiche, Tequila, Teuchiltán,  Tizapán el Alto,  Tlajomulco de Zúñiga, Tototlán, Tuxpan de Bolaños. Unión de San Antonio, Valle de Juárez, Zapopan, Zapotlán, El Grande.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo