Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CÓMO PRESENCIAR EL ECLIPSE SOLAR 2022

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de octubre de 2022

  • El próximo eclipse solar se registrará el 25 de octubre entre las 3:00 y las 6:00 a.m. de México y podrá apreciarse en algunas partes de Europa, Asia y África.

Malas noticias para aquellas personas que gustan contemplar los fenómenos que ocurren en el mapa celeste: el próximo eclipse solar, que acontecerá entre las 3:00 y 6:00 horas del martes 25 de octubre, no podrá apreciarse en México.

Donde sí se podrá presenciar serán algunas partes de Asia, Europa y África. Como “consuelo” para las regiones que no podrán apreciar este espectacular fenómeno, la NASA, mediante su canal de YouTube, realizará una transmisión en vivo.

Pero no todo está “perdido” para los espectadores mexicanos. El 14 de octubre de 2023, un eclipse de sol anular se podrá contemplar desde la península de Yucatán y Belice, confirmó el Comité Nacional de Eclipses de México, y ya se trabaja en una campaña informativa.

Y por si fuera poco, el 8 de abril de 2024 se tendrá un eclipse total de sol que cruzará por la zona norte del país. La última vez que se pudo ver un eclipse solar en México fue el 10 de mayo de 1994.

Un eclipse solar se presenta cuando la Luna impide el paso de la luz solar a nuestro planeta. Pueden ser totales, si la luz solar es totalmente ocultada por la Luna, o anulares y parciales, si sólo una parte del Sol es tapada.

Son muy peligrosos para la visión, ya que el sol emite unas radiaciones muy fuertes que dañan la retina en poco tiempo, causando desde conjuntivitis y queratitis punteada, hasta una quemadura en la mácula.

Los expertos recomiendan usar gafas especiales para ver eclipses, un filtro de soldadura del número 14 o utilizar un espejo plano pequeño para mirar la imagen proyectada. En cualquiera de estos métodos, no debe verse el Sol por más de 30 segundos.

La última vez que se pudo ver un eclipse solar en México fue el 10 de mayo de 1994.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo