Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REVELAN QUE VÍVERES DONADOS POR MEXICANOS NO LLEGARON A TURQUÍA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de junio de 2023

  • Los sismos registrados en Turquí y Siria ocasionaron la muerte de alrededor de cinco mil personas.

El 10 de febrero de 2023 el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que había instalado un centro de acopio en el que recibiría donaciones para los países de Turquía y Siria, los cuales habían sufrido violentos sismos en días pasados.

No obstante, la periodista Pamela Cerdeira decidió instalar dispositivos GPS conocidos como “AirTags” dentro de dos víveres (un paquete de papel y una bolsa de arroz) para darle seguimiento a la entrega de los insumos.

Fue a través de un video que Cerdeira dio a conocer que los donativos destinados a ayudar a Turquía y a Siria nunca salieron de la CDMX.

Según el rastreo, los objetos fueron separados, pues la bolsa de arroz se encontraba en la bodega de la Secretaría de Finanzas del gobierno capitalino, mientras que el papel higiénico en las oficinas de la Secretaría de Gobierno.

Ante este descubrimiento, la periodista decidió investigar más a fondo, por lo que presentó una solicitud de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia para conocer la cantidad total de víveres recibidos y su destino.

La respuesta oficial afirmó que se habían recolectado 30 toneladas de ayuda y que todo se había enviado a Turquía, lo cual era claramente falso.

Días después, Cerdeira volvió a activar los AirTags para conocer la ubicación actual de los insumos, y según lo arrojado el papel higiénico se localizaba en un mercado en Tacuba, por lo que la periodista decidió emprender un recorrido para poder recuperarlo y demostrar que el gobierno de la CDMX no había mandado los víveres a Turquía.

Al cuestionar al señor que poseía el papel, este comentó que el paquete lo había comprado a unos jóvenes que venden en la Merced.

Responde el secretario de gobierno de la Ciudad de México

Luego de que se hiciera viral el reportaje, Martí Batres, secretario de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que los víveres fueron entregados al Ejército Mexicano para que fueran llevados a Turquía

Pese a que se mostró confiado en que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cumplió con la entrega, dijo que dará aviso a la Contraloría General del gobierno de la Ciudad de México para que haga, en su caso, las investigaciones correspondientes.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo