Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿QUÉ OBRAS HÍDRICAS SE HAN REALIZADO EN ESTE SEXENIO PARA SANEAR EL RÍO SANTIAGO?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de julio de 2024

  • Se construyó, amplió y modernizó 19 plantas de tratamiento y sustitución de colectores.

Con el objetivo de revivir el Río Santiago y bajar los niveles de contaminación en la cuenca, en los últimos seis años se han invertido más de 3 mil 300 millones de pesos tan solo en infraestructura hídrica.

El Gobierno de Jalisco informó que entre las obras que se han efectuado destacan las 19 plantas de tratamiento que se construyeron, modernizaron y ampliaron, las cuales han permitido mejorar las condiciones del Río y reducir los niveles de sulfuro.

También te puede interesar:

Las acciones en materia de infraestructura que se llevaron a cabo fueron las siguientes:

  • Construcción, modernización y ampliación de 19 plantas de tratamientos, entre ellas, la de Arandas; Atotonilco El Alto; Tototlán; Lagos de Moreno con la construcción de una planta y la modernización de otra; San Juan de los Lagos; Santa María del Valle en Arandas; la de San Miguel de la Paz en Jamay; la de Cuitzeo en Poncitlán y otra ubicada en la cabecera de Poncitlán; la de Atequiza, la de La Capilla y otra más que beneficia a varias localidades en Ixtlahuacán de los Membrillos (3 PTAR en este municipio); la de Yahualica; la Solidaridad en Guadalajara; la de Zapotlanejo; la de Ocotlán y la de Tequila.
  • La ampliación de la planta de El Ahogado, que es la encargada de limpiar el agua que se vierte al Río Santiago.
  • La instalación de 59 kilómetros de nuevos colectores que conducen a las plantas de tratamiento descritas; aquí entran los colectores de la Cuenca de El Ahogado.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo