Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MELODÍAS PARA SANAR: PACIENTES CON CÁNCER ENCUENTRAN REFUGIO EN LA MÚSICA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de marzo de 2025

La música se convirtió en un respiro para los pacientes del Instituto Jalisciense de Cancerología. 

A través del programa “Melodías para Sanar”, impulsado por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), la rondalla Voces del Alma lleva serenatas a pacientes y familiares, transformando el entorno hospitalario en un espacio de esperanza. La iniciativa responde a una solicitud del propio instituto, que identificó la necesidad de ofrecer momentos de alivio en medio de la rutina médica.

El recital más reciente tuvo lugar este jueves en el área de consulta externa, donde los asistentes disfrutaron de un repertorio que incluyó temas como Perfume de gardenias, Cien años, Tiempo y La bikina. La respuesta ha sido positiva, con médicos, enfermeras y pacientes destacando el impacto emocional de la música en su bienestar.

La primera presentación de este programa se realizó el pasado 27 de febrero, y aunque en abril habrá una pausa por el periodo vacacional, las actividades se reanudarán el 22 de mayo y el 26 de junio, con planes de extenderlas hasta diciembre. La Secretaría de Cultura destaca que este esfuerzo es parte de una estrategia interinstitucional para acercar el arte a sectores vulnerables.

Además de “Melodías para Sanar”, la SC desarrolla iniciativas como “Música a la Edad de Oro”, que en colaboración con el DIF Jalisco lleva conciertos a asilos y centros de atención para adultos mayores. Como parte de este programa, el 4 de abril la rondalla se presentará en el Asilo Leónidas K. Demos. A partir de este mes, también realizará presentaciones en centros penitenciarios del estado.

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura de Jalisco reafirma su compromiso de acercar la música a quienes más lo necesitan. Porque en medio de la enfermedad y la adversidad, un acorde puede ser también una forma de sanación.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo