ZAPOPAN INICIA LA CUENTA REGRESIVA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de junio de 2025

A exactamente 365 días del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, Zapopan encendió su reloj de cuenta regresiva en una ceremonia simbólica que marca no solo el inicio formal de la espera, sino la consolidación de un proyecto que lleva años gestándose en el occidente del país.

El acto fue encabezado por el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, acompañado por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo; y otras autoridades estatales y municipales. La cita fue en los Arcos de Zapopan, donde se colocó un reloj monumental que medirá los días, horas y minutos que faltan para el evento deportivo más importante del planeta.

Esta será una de las experiencias más bonitas que tendremos como aficionados y como parte de la organización. Este recuerdo nos quedará por el resto de la vida”, expresó Frangie. “Estamos exactamente a un año del inicio del evento más grande del mundo. Más de cinco mil millones de personas estarán al pendiente de lo que pase durante esos casi 40 días”.

Zapopan será una de las 16 sedes del torneo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá del 11 de junio al 19 de julio de 2026. El Estadio Guadalajara (antes Akron) albergará cuatro encuentros, incluido uno histórico: el segundo partido de la Selección Mexicana en fase de grupos, lo que marcará la primera vez que el conjunto nacional dispute un encuentro de Copa del Mundo fuera del Estadio Azteca en esta etapa.

Un sueño compartido

Durante su intervención, el gobernador Pablo Lemus recordó que fue Jorge Vergara, fallecido expresidente del Club Guadalajara, quien impulsó originalmente la candidatura de Jalisco como sede. Lemus refrendó el compromiso de su administración para que la experiencia mundialista deje un legado tangible en infraestructura, movilidad y cohesión social.

“Vamos a tener el mejor Fan Fest del país, haremos obras de conectividad peatonal alrededor del estadio y lo más importante es que mostraremos cómo somos las y los jaliscienses: cálidos, hospitalarios y apasionados del futbol”, dijo.

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, subrayó que la Copa del Mundo no solo es una vitrina para mostrar la grandeza de la ciudad, sino también una oportunidad para invertir y construir comunidad. “El futbol nos une y el Mundial es el pretexto perfecto para transformar nuestras ciudades”, afirmó.

Impacto económico sin precedentes

Mauro Garza, coordinador general de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno estatal, estimó que la derrama económica nacional superará los 70 mil millones de pesos. Solo en Jalisco se espera un impacto superior a los 55 mil millones, gracias a la asistencia de más de 200 mil personas y la participación activa de al menos 44 mil unidades económicas, incluidas 26 mil relacionadas con el sector restaurantero.

Por su parte, Amaury Vergara, presidente del Club Guadalajara, destacó que este evento es fruto de un esfuerzo colectivo entre autoridades, sociedad civil e iniciativa privada. “Hoy estamos continuando con el sueño de mi padre. El futbol nos une y nos inspira a seguir construyendo un mejor país”, declaró.

Una ciudad preparada

Zapopan continúa con trabajos de adecuación y mejora en materia de movilidad, seguridad y espacios públicos para garantizar una experiencia digna para locales y visitantes. El Mundial 2026 será también una plataforma para proyectar al municipio como una ciudad moderna y capaz de albergar eventos de talla internacional.Con el reloj ya corriendo y la mirada puesta en junio de 2026, Zapopan afina los últimos detalles para convertirse en epicentro de una de las fiestas deportivas más importantes del siglo.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo