Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA LLEGADA DE HIDALGO A GUADALAJARA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de septiembre de 2022

  • Además de la invitación del “Amo” Torres, Hidalgo tenía diversas razones para instalarse en Guadalajara, ciudad en la que estuvo alrededor de 50 días.

Tras la derrota en Aculco (hoy en Estado de México) el 7 de noviembre de 1810, Ignacio Allende propuso a Miguel Hidalgo separarse con la tropa que cada uno dirigía y estando en Valladolid, Hidalgo decidió trasladarse a Guadalajara para atender la invitación que le hizo José Antonio “el Amo” Torres, militar insurgente que tomó esta ciudad el 11 de noviembre del mismo año.

Hidalgo arribó a La Barca, Jalisco el 26 de noviembre de 1810. Después se dirigió hacia San Pedro Tlaquepaque para dar formal entrada a nuestra ciudad y ese mismo día, 26 de noviembre, se adornaron las calles y un cortejo triunfante vibró en Guadalajara. Después, como usted ya lo imagina, viene la escena que marca y adorna el momento: Hidalgo entra a la Catedral para la celebración del Te deum y, mientras avanzaba hacia el altar, gritó: “aquí tenéis al hereje”.

Victor Labielle, Hidalgo, Allende Y SU EJÉRCITO, 1886, LITOGRAFÍA Enrique de Olvarría y Ferrari, Episodios históricos Mexicanos, Barcelona, J. F. Parrés, 1886

Terminada la celebración, Don Miguel se dirigió al Palacio donde según cuentan las malas lenguas  preguntó “si servirían asado en el banquete”. Hidalgo, el hombre del momento caminaba por Guadalajara. Su estancia y acciones dieron a la ciudad una enorme relevancia; tenía varias razones para arribar a Guadalajara: por los recuersos económicos, porque aquí existía una imprenta y para mostrarse solidario ante el Rey Fernando VII, ya que deseaba que la Nueva España fuera autónoma, pero no independiente.

Hidalgo estuvo en nuestra ciudad aproximadamente 50 días. En “Las  Barranquitas”, cercano al sitio que hoy ocupa el Parque Alcalde, fueron degollados españoles y demás habitantes que conspiraban contra la corona o que de plano no querían apoyar a la causa. Estas ejecuciones llamadas “las degollinas” han sido una de las manchas que dejó Hidalgo en su paso por las tierras tapatías.

Con información de: La ruta de Hidalgo y Costilla por Guadalajara, de Juan Real Ledezma. Librería Azuela. 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo