Ante la alerta internacional por el aumento de casos de tosferina, la Secretaría de Salud Jalisco anunció el inicio de una campaña de vacunación que arrancará en la primera semana de marzo. La enfermedad, altamente contagiosa, ha registrado un repunte en el país, con 120 casos confirmados en 21 entidades, de los cuales 46 se han detectado en Jalisco.
El secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, señaló que, aunque Jalisco mantiene una cobertura de vacunación del 92%, el nivel ideal para frenar brotes es del 97%. Por ello, hizo un llamado a la población a revisar las cartillas de vacunación y acudir a los centros de salud para recibir la dosis correspondiente.
“La tosferina se adquiere por vías respiratorias y, tras un periodo de incubación de una a dos semanas, se manifiesta con síntomas similares a un resfriado común, seguidos de una tos intensa y persistente. En niños pequeños, la enfermedad puede derivar en complicaciones respiratorias graves que pueden ser letales”, explicó el funcionario.
La tosferina, también conocida como tos coqueluchoide, se distingue por una tos seca y explosiva, popularmente descrita como “tos perruna”. Para prevenir su propagación, las autoridades sanitarias recomiendan mantener al día el esquema de vacunación, reforzar medidas de higiene y evitar la automedicación en caso de síntomas respiratorios.
La vacuna contra la tosferina forma parte del esquema de inmunización infantil y está disponible de manera gratuita en los centros de salud del estado.
Con información de Eduardo Chávez.