Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ENRIQUE ALFARO ENTREGA PREMIO ESTATAL DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de noviembre de 2023

  • En esta edición se presentaron 160 propuestas, de las cuales 137 fueron individuales y 23 grupales.
  • El premio contó con un estímulo económico de 933 mil 660 pesos que se repartirán entre los ganadores de las ocho categorías.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, reconoció a 14 investigadores, divulgadores y científicos con el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2023. Un galardón por el cual se ha buscado fomentar e impulsar la competitividad de los sectores estratégicos del estado, desde una perspectiva de desarrollo e incorporación de capacidades científicas y tecnológicas.

Alfaro agregó que esta apuesta por la ciencia y tecnología ha sido un impulso económico del estado. Por su parte, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa dijo que el trabajo jalisciense sobresale gracias a estos proyectos que resuelven necesidades de la sociedad en materia de salud, agua y educación.

En esta edición se presentaron 160 propuestas, de las cuales 137 fueron individuales y 23 grupales. Las evaluaciones fueron realizadas por 91 especialistas provenientes de diversas instituciones educativas, empresas y centros de investigación.

El premio contó con un estímulo económico de 933 mil 660 pesos que se repartirán entre los ganadores de las ocho categorías que son:

  • Investigación temprana: Alexis Ubaldo Salas Villalobos con el proyecto “Análisis y optimización de un proceso simulado de absorción por oscilación de presión para la purificación de bioetanol”.
  • Tesis de maestría: Alessandro Romo Gutiérrez con el proyecto “Estudio teórico de parámetros fotovoltaicos de dos moléculas electroaceptoras halogenadas en celdas solares orgánicas y propuestas de nuevos sistemas”.
  • Tesis de doctorado: Empate con dos ganadores. Osiris Díaz Torres con el proyecto “Descifrando la compleja dinámica entre la calidad de agua u las comunidades microbacterianas de un lago subtropical: un enfoque de secuenciación para comprender los ciclos biogeoquímicos” y Rodrigo Gamboa Goñi con “La búsqueda de la producción doble no resonante del bosón de Higgs en el detector ATLAS del gran colisionador Hadrones a través de la colisión con una energía en su centro de masa de 13 TeVt.
  • Divulgación: Lumara González Aréchiga con el proyecto “Biología para públicos no especializados”.
  • Ciencia: Florentina Zurita Martínez con el proyecto “Calidad de agua y tratamiento de aguas residuales municipales e industriales mediante tecnologías alternativas”.
  • Tecnología: Eduardo Arciniega Vázquez, Martha Alejandra Cerpa Gallego y Esteban González medina con el proyecto “Sistema filtrante a partir de fibras de desechos orgánicos y adhesivos naturales”.
  • Innovación: Luis Manuel Aparicio Romero, Alejandro García González, Ricardo Javier Díaz Domínguez y Gisela Hialita Sánchez Sosa con el proyecto “INNERT, equipo portátil de ambiente estéril para procedimientos oftalmológicos”.

En la máxima categoría “Mérito al Desarrollo Científico-Tecnológico” se reconoció la trayectoria de Alejandro Bravo Cuéllar, considerado el primer investigador contratado por el Centro de Investigación Biomédica de Occidente del IMSS, donde se ha desempeñado como jefe de la División de Patología, jefe de la División de Bioquímica Farmacológica. También fundó la División de Inmunología, donde permanece al frente desde 1997.

Te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo