Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL VALOR HISTÓRICO Y CULTURAL DEL TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de abril de 2023

  • El Templo de San Francisco de Asís está listo para el tradicional recorrido de los Siete Templos, tras su reapertura.

Uno de los monumentos relevantes para la cultura en Guadalajara y el occidente del país es el templo de San Francisco de Asís, creado por Fray Antonio de Segovia en 1542, y que esta semana santa ya formará parte del recorrido de los Siete Templos para dar la bienvenida a los feligreses, visitantes y turistas en el corazón de la ciudad, tras permanecer cerrado seis años por los trabajos de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero.

El cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara, Thomas de Hijar Ornelas , compartió que este templo tiene un valor histórico y cultural.

Se irá recuperando de forma gradual el uso de este hermoso monumento, no solo para los actos de culto que en el se ofrezca la comunidad de los frailes de este convento de San Francisco y pues también el valor histórico y patrimonial que tiene.

Thomas de Hijar Ornelas, cronista Arquidiócesis de Guadalajara.

Para feligreses y tapatíos de la ciudad expresaron que con la reapertura del templo habrá más turismo durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua.

Aparte para el turismo ahora que se viene la visita de los siete templos nos queda ubicado ya todo y es muy bueno que lo hayan reabierto, tiene muchas historia y muchos recuerdos bonitos y se siente bonito venir a los Siete Templos.

Norma Alcaráz, feligrés.

El Templo de San Francisco de Asís es catalogado como monumento histórico por el INAH para su preservación y es el mejor ejemplo del barroco del siglo XVII, el cual está ubicado en Paseo Fray Antonio Alcalde y calle Prisciliano Sánchez.

*Con información de Ma. de Jesús Quezada.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo