Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DURANTE 2024 COLOCARÁN TRES MIL 500 NIDOS DE LLUVIA EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

29 de febrero de 2024

  • Con este programa de captación de agua pluvial se beneficiarán más de 15 mil personas.

Con una inversión de 80 millones de pesos en el mes de marzo iniciará la cuarta etapa del programa Nidos de Lluvia y se prevé que durante este año se instalen tres mil 500 sistemas de captación de agua pluvial en 14 municipios de Jalisco.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), los municipios beneficiados serán: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, La Barca, Poncitlán, Tototlán, Ocotlán y Jocotepec.

Con Nidos de Lluvia las personas podrán tener acceso a agua potable para uso doméstico y consumo humano. Las familias beneficiadas recibirán el sistema que mejor se adapte a las necesidades de sus viviendas, ajustando los tamaños de los tanques y separadores de primeras lluvias.

También te puede interesar:

Con estos sistemas se busca fomentar la sustentabilidad hídrica y el aprovechamiento de los recursos naturales como el agua de lluvia, y con ello garantizar y mejorar las condiciones de acceso al agua en colonias con mayor vulnerabilidad hídrica.

¿Cómo puedo obtener un Nido de Lluvia?

  • Vivir en una de las colonias beneficiadas.
  • Asistir a la junta comunitaria donde se dará a conocer el funcionamiento de los sistemas.
  • Contar con espacio suficiente y áreas de captación propicias para la instalación.
  • Cumplir con los compromisos adquiridos en la visita técnica y proporcionar la documentación necesaria.

Desde el arranque del programa piloto en 2021, se han instalado un total de ocho mil 936 Nidos de Lluvia, beneficiando a más de 34 mil 565 personas, logrando captar 309 millones 529 mil 120 litros de agua.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo