Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

COMISARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA SUMA 430 DETENCIONES POR VIOLENCIA DE GÉNERO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

18 de junio de 2024

  • Estas detenciones corresponden al periodo del 1 de octubre de 2021 al 31 de mayo de 2024.
  • Desde la activación del Pulso de Vida se han realizado 64 detenciones.

Del 1 de octubre de 2021 al 31 de mayo de 2024 la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara ha realizado 430 detenciones por delitos relacionados con violencia hacia las mujeres.

Guadalupe Celis Calvillo, comisaria de la División Especializada en la Atención a la Violencia Contra las Mujeres (DEAViM), explica que es importante identificar el violentómetro, el acosómetro y el ciclo de violencia para que las instituciones puedan brindar la ayuda adecuada.

Una vez que se recibe el reporte, que es previamente canalizado a través de los números de emergencia, se manda a la unidad más cercana. Posteriormente se realiza la entrevista con el personal de la comisaría, se solicita asesoría de DEAViM, según lo que requiera a la ciudadana.

Como parte del protocolo se da seguimiento a la medida de protección vigente y se acerca a la ciudadana a otras instituciones para que reciba la asesoría correspondiente. Cabe destacar que desde la activación del Pulso de Vida se han realizado 64 detenciones.

Dentro de las actividades que realiza la división está el acompañamiento en el acceso a la justicia, primeros auxilios psicológicos y canalizadores. También da seguimiento a las órdenes y medidas de protección y a los dispositivos de geolocalización Pulsos de Vida, detenciones administrativas y penales.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo