Según la OMS es el cuarto del mundo con más consumo de alimentos ultraprocesados
La cultura fast food, en su equivalente en español “comida rápida” va en incremento, en especial en la población adulta, debido al fácil acceso a ella, de acuerdo con la nutrióloga de la Secretaria de Salud Jalisco, Alejandra Macías, México ocupa una posición relevante en la estadística de está cultura.
México es el primer país que consume alimentos ultraprocesados a nivel de América latina y el cuarto a nivel mundial.
“Entonces esto quiere decir que lo hemos normalizado, estamos ingiriendo alrededor de 27 kg de alimentos ultraprocesados al año por persona“, señala.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud se estima que el consumo de bebidas azucadas de la población mexicana es de 163 litros per capita.
Más del 80% de la población arriba de dos años de edad consume refresco de manera habitual.
Adicionalmente, el 53% de los niños en edad escolar consumen pastelitos, galletas y cereales de caja entre otros alimentos dañinos para la salud, y los adultos mayores han igualado las cifras.
La especialista recomendó que para que disminuya la cultura de la comida rápida, es necesario tener buenos hábitos alimenticios y consultar a nutriólogos que hagan el acompañamiento en el proceso.
- Andrea Manzo – Jalisco TV