Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AVENIDA ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN RECIBE LA MAYOR REHABILITACIÓN DE SU HISTORIA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

10 de octubre de 2022

  • Incluye la renovación del pavimento, ampliación de banquetas y cruceros con accesibilidad, nuevas luminarias, reforestación y obras para que el cableado vaya subterráneo.

La avenida Enrique Díaz de León corre a lo largo de más de 7 km, desde Zapopan hasta casi la avenida Colón, cruzando vialidades como Patria, Ávila Camacho, Plan de San Luis, Vallarta, Hidalgo o Niños Héroes y atravesando icónicas colonias como la Constitución, la Americana o la Moderna. La vieja Tolsá/Munguía, ampliada en la década de los 60 para impulsar el crecimiento de Guadalajara, es hoy una opción de conectividad sumamente utilizada por cientos de miles de personas que a diario se mueven entre el norte y el centro de la urbe.

A pesar de su importancia estratégica, ninguna administración anterior le había dado el mantenimiento adecuado ni mucho menos había proyectado una rehabilitación integral y de fondo como la que arrancó el domingo 2 de octubre el gobierno de Jalisco que, en coordinación con el ayuntamiento de Guadalajara, lleva a cabo una serie de acciones pensadas para beneficiar a peatones, ciclistas y usuarios de vehículos motorizados.

Las obras a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno del Estado (SIOP), comprenden en esta primera fase desde Hidalgo a Francisco Zarco (870 metros, 9 calles a partir de Hospital y una más con rehabilitación de banquetas), donde las acciones prioritarias pasan por la renovación de los pavimentos existentes que ya estaban en pésimas condiciones, esto mediante la construcción de una losa de pavimento de concreto hidráulico, renovar las redes hidrosanitarias, adecuar las banquetas y los cruceros para que sean mucho más seguros y accesibles, poner luminarias y mobiliario nuevo, señalizar debidamente el tramo y reforestar con especies de la región especialmente seleccionadas.

El compromiso estatal es trabajar con horarios extendidos para terminar lo antes posible las obras, estimando que la intervención de este primer tramo sea entregada a mediados del mes de enero de 2023.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo