Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SALUD JALISCO INSTA A INSPECCIONAR POSIBLES CRIADEROS DE MOSQUITOS TRANSMISORES DEL DENGUE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de mayo de 2024

  • Los depósitos fijos que no se pueden voltear ni tirar tienen que estar herméticamente tapados.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anunció que dirigirá sus esfuerzos a las colonias metropolitanas clave, incluyendo Arroyo Hondo, Morelos, Tlaquepaque Centro, 8 de Julio y Nuevo Vergel, entre otras, con el objetivo de prevenir la propagación del dengue mediante la revisión y limpieza de depósitos de agua.

María Isabel Higuera Torres, del departamento de Vectores Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco, destaca la importancia de adoptar medidas preventivas durante todo el año contra el dengue.

Invita a la población a implementar rutinas de revisión en áreas propensas a la acumulación de agua, siguiendo el protocolo de Lavar, Tapar, Voltear y Tirar recipientes. Subraya que la prevención es crucial, ya que el dengue puede manifestarse en cualquier época del año.

El llamado cobra especial relevancia en la semana del 6 al 10 de mayo cuando las brigadas metropolitanas de vectores concentran sus esfuerzos en colonias específicas como Villas de Guadalupe en Zapopan, Tonalá Centro y Tlaquepaque Centro, entre otras.

Es esencial estar atento a los síntomas del dengue, como fiebre alta, dolores de cabeza y musculares, náuseas y vómitos. Ante cualquier alerta, se recomienda buscar atención médica sin automedicarse.

En lo que va del año 2024 Jalisco ha registrado 134 casos confirmados de dengue. Ante cualquier sospecha o síntoma, se puede llamar a la Línea Salud Jalisco al 3338233220, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

También te puede interesar:

Para reportar criaderos potenciales o identificar a brigadistas, se puede utilizar la aplicación “Sin Dengue”, disponible en tiendas virtuales. Para obtener más información, se puede visitar el micrositio: aguasconeldengue.jalisco.gob.mx.

03 Mayo 2024 . Secretaría de Salud . Brigada contra el dengue en el municipio de Zapopan.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo