Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CELEBRAN ESTUDIANTES CONVIVENCIA DE JUEGOS TRADICIONALES EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de abril de 2024

  • Asistieron 160 estudiantes, docentes y supervisores de Educación Física, así como padres y tutores.

La IV Convivencia de Juegos Tradicionales ha tenido lugar, ofreciendo a estudiantes de escuelas primarias públicas un espacio para activarse física y mentalmente, convivir y rescatar juegos populares que forman parte de la cultura local.

El evento, apoyado por el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, destaca la importancia de recuperar estos juegos no solo por su valor cultural, sino también por sus beneficios para la salud física y mental de los niños.

La ciencia neurológica actual respalda la importancia de los juegos tradicionales en el desarrollo infantil. Estos juegos no solo proporcionan diversión, sino que también mejoran la coordinación física y promueven habilidades que benefician el aprendizaje, como la sincronización y el trabajo en equipo.

Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación Jalisco.

La directora de Educación Física y Deporte de la Secretaría de Educación Jalisco, Emma Solórzano Carrillo, enfatizó la intención de fomentar la práctica de estos juegos en el ámbito familiar y social.

Queremos recuperar las grandes convivencias que solíamos tener en casa y en la calle, jugando resorte, matatena, yoyo, trompo y otros juegos tradicionales con amigos y familiares.

Emma Solórzano Carrillo, directora de Educación Física y Deporte de la Secretaría de Educación Jalisco.

También te puede interesar:

En esta edición participaron 160 estudiantes, docentes y supervisores, involucrando juegos como canicas, carreras de costales, jalar la cuerda, quemados, salto de cuerda, trompo y yoyo.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo