Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SAMSUNG DETIENE BLOQUEO DE CELULARES EN MÉXICO POR PETICIÓN DE PROFECO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de octubre de 2023

  • La Profeco emitió un comunicado donde explica que las acciones de bloqueo afectan los derechos de los usuarios.
  • Tanto la Profeco como el IFT han implementado campañas sobre los riesgos del uso de artículos provenientes del mercado gris.

El 11 de octubre la empresa de tecnología Samsung inició la inhabilitación de celulares comprados en el mercado gris, es decir, en espacios no autorizados por el fabricante o distribuidor oficial. De tal modo, la compañía surcoreana informó su decisión de bloqueo de teléfonos que no cuenten con la normativa establecida.

Con esta acción, Samsung se sumó a Motorola, quien hizo lo mismo en agosto de 2023. Como consecuencia, varios usuarios manifestaron su inconformidad, especialmente cuando no les fue posible respaldar su información.

A través de un comunicado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expresó que el bloqueo absoluto de los equipos, bajo la forma en la que se realiza, afecta los derechos de los usuarios, por lo que convocó a los fabricantes identificar medidas para hacer frente a los retos que plantea el mercado gris para salvaguardar a los consumidores.

Reconoció que las importaciones provenientes del mercado gris pueden afectar la calidad en el servicio, así como la posibilidad de validar la garantía con el fabricante. Tanto la PROFECO, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) han implementado campañas de sensibilización para que las personas tomen precauciones por los riesgos del uso de artículos provenientes del mercado gris.

Ambas instituciones hicieron un llamado a las empresas que han implementado medidas de bloqueo a suspender dichas acciones de manera inmediata. También refuerzan su compromiso de trabajar de manera coordinada, dentro de sus ámbitos de competencia para salvaguardar los derechos de los consumidores.

Te puede interesar:

*Con información de: El Informador.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo