Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ZAPOPAN PRESENTA RESULTADO DE SEGUNDA ENCUESTA DE BIENESTAR INFANTIL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de diciembre de 2024

  • El ejercicio de consulta se realizó con cuatro mil 500 niños de sexto de primaria y jóvenes de segundo de secundaria de escuelas públicas y privadas.
  • Los resultados indican que nueve de cada 10 niños que viven en Zapopan son felices.

El Gobierno de Zapopan compartió los datos de la Segunda Encuesta de Bienestar Infantil, la cual evalúa aspectos como educación, tejido social, salud, cultura, hogar, protección, seguridad, participación, medio ambiente e inclusión. Forma parte del Índice de Bienestar Infantil de Zapopan (IBIZ), un instrumento que mide los esfuerzos y recursos de este sector.

El ejercicio de consulta se realizó con cuatro mil 500 niños de sexto de primaria y jóvenes de segundo de secundaria de escuelas públicas y privadas. Los resultados incluyen el aumento de niños que son felices en su colonia, sienten seguridad en espacios públicos, tienen más espacios para jugar, además de talleres y actividades en su colonia. El resultado más importante es que nueve de cada 10 niños son felices en Zapopan.

De acuerdo con el presidente municipal, Juan José Frangie este trabajo es una herramienta cualitativa que permite evaluar las acciones y pendientes que tiene la administración con las infancias. Este esfuerzo inició en 2015, cuando se decidió que Zapopan se convertiría en la Ciudad de las Niñas y los Niños; desde entonces los trabajos se han concentrado en hacer de este un espacio igualitario.

Asimismo, Frangie asumió nueve compromisos para consolidar a Zapopan como la Ciudad de las Niñas y los Niños, que incluyen temas de seguridad, salud y esparcimiento: El primero es ampliar el programa de Escuelas con Estrella y Centros de Regularización; el segundo es garantizar el acceso a la salud de las infancias desde sus escuelas con brigadas médicas gratuitas.

Por otra parte, garantizará la seguridad en escuelas de la ciudad con más cámaras en los planteles y el botón de pánico conectado al C5 municipal e instalación de 20 Zonas Pulso de Vida. En el cuarto punto, se contempla la creación del programa Visores Zapopan para mejorar la imagen urbana con la participación de las infancias y juventudes.

El quinto compromiso será continuar con la Ventanilla de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes como mecanismo de participación permanente. El sexto será la instalación de 20 Escuelas de Lluvia para captar más agua. También seguirá el programa Senderos Seguros con la rehabilitación integral de 200 kilómetros de calles en todo el municipio.

También te puede interesar:

El octavo será la creación de más espacios públicos seguros y de calidad con una inversión de cinco mil millones de pesos en infraestructura pública. Por último, los niños tendrán más actividades deportivas y culturales cerca de sus hogares con renovación de unidades deportivas y Centros Culturales.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo