Tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ayer se registró la llegada de más de centenar de migrantes a través de cruces fronterizos en Tamaulipas y Sonora.
De acuerdo con medios locales, en el caso de Tamaulipas las repatriaciones que se registraron se ubicaron dentro de la normalidad ya que es frecuente que en este estado lleguen entre 150 y 200 migrantes deportados de Estados Unidos.
El director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, comentó ayer que no había un incremento después del anuncio del mandatario de EU de iniciar en cuanto antes las deportaciones masivas de migrantes hacia México. Tampoco se ha registrado un aumento en la ocupación de los albergues instalados en la entidad para apoyar a las personas repatriadas.
Desde el pasado lunes alrededor de 110 migrantes han sido llevados a albergues de Reynosa y Matamoros por haberse cancelado su citas a través de la aplicación CBP One. Habría otros mil que esperaban ser trasladados.
En el caso de Sonora, se reportó la llegada de un autobús con migrantes provenientes de Arizona, por lo que el cónsul Marco Moreno Báez declaró que se habían activado desde temprano los protocolos de apoyo a paisanos repatriados desde EU.
Por otra parte, ayer el canciller Juan Ramón de la Fuente informó durante la conferencia presidencial que los cruces irregulares en la frontera con Estados Unidos se han reducido 78%.
El funcionario federal aseguró que el flujo migratorio se encontraba en niveles bajos debido al modelo humanitario de movilidad humana implementado por México.
De la Fuente apuntó que a través de los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos se brinda asesoría jurídica con un equipo de 2,610 personas.
- Con información de El Economista / Imagen: Iniciativa Kino Nogales