Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

VETERINARIOS DE JALISCO APOYAN CONTRA GUSANO BARRENADOR EN LA FRONTERA SUR

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de marzo de 2025

Con el objetivo de brindar apoyo técnico y operativo, en materia de inspección y vigilancia, para verificar la ausencia del gusano barrenador del ganado (GBG), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) envió un equipo de diez médicos veterinarios zootecnistas a Chiapas.

Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, fue el encargado de dar el banderazo de salida al personal de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) que, durante un mes, trabajará en las acciones de inspección y atención de casos de nuevas infestaciones en dicho estado.

El Secretario destacó que, a través de la ASICA Jalisco, se capacitó al personal técnico para la inspección, atención y tratamiento de miasis y proceso de la notificación oportuna del GBG, así como la detección y respuesta oportuna ante los nuevos casos de infestación.

Esto se realizó en virtud del alto riesgo que representa el GBG para la ganadería de Jalisco y México,  así como considerando su avance en los últimos meses a través de los países de Centroamérica y el sur de México.

Les pedimos a todos los estados que se sumen a este gran esfuerzo del Gobierno Federal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal y del Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) para proteger a la ganadería a nivel nacional”, advirtió Ron Ramos.

Armando César López Amador, Director General de ASICA Jalisco, informó que estas acciones son un trabajo coordinado entre los oficiales de la agencia que encabeza y personal de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) para la inspección y vigilancia en Unidades de Producción Pecuaria (UPP), corrales de acopio o engorda y aduanas de la frontera sur.

López Amador señaló que el equipo de médicos veterinarios zootecnistas de ASICA permanecerán en apoyo y capacitación permanente durante un mes, pero destacó que la estadía se puede extender a dos meses por la demanda y, en un momento dado, el incremento de nuevos casos.

Cabe destacar que el 29 de julio de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo mediante el cual se activa, integra y opera el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, para prevenir la entrada y diseminación del gusano barrenador del ganado ocasionado por la mosca (Cochliomyia hominivorax).

Ante esta situación se pide a los productores de Jalisco que si sospechan que su ganado está infectado notifiquen oportunamente los 365 días del año a los teléfonos 800 751 2100 y vía Whatsapp al 55-3996-4462; los correos: gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mxdenunciaciudadana.asica@jalisco.gob.mx, o a través de la app AVISE.

Para prevenir la llegada del gusano barrenador del ganado la ayuda de las y los productores es fundamental.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo