Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UN VIAJE AL PASADO: DESCUBRE EL SECRETO SUBTERRÁNEO DE GUADALAJARA CON EL PUENTE DE LAS DAMAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de marzo de 2025

Bajo el bullicio de la moderna Guadalajara, un tesoro histórico aguarda a ser descubierto: el Puente de las Damas. Esta estructura subterránea, que data del siglo XVIII, ofrece una ventana única al pasado, transportando a los visitantes a una época en la que la ciudad aún no se había convertido en la metrópoli que conocemos hoy.

El Puente de las Damas, ubicado en la calle Colón, casi esquina con avenida La Paz, fue construido gracias a la iniciativa de mujeres adineradas y devotas que deseaban cruzar los ríos sin esperar a que bajara el caudal para visitar al Señor de la Penitencia en el barrio de Mexicaltzingo. 

“Lo mandaron a hacer unas damas que tenían muchos recursos económicos y ellas eran muy católicas y tenían que ir al barrio de Mexicaltzingo para venerar al Señor de la Penitencia y ellas lo mandaron construir en el año 1700″, explicó Ricardo Sánchez, guía del recorrido.

Aunque la estructura original fue cubierta con el crecimiento de la ciudad, una parte significativa se ha preservado y ahora está abierta al público de forma gratuita. El puente consta de cinco arcos y mide 50 metros de largo, 12 metros de ancho y 15 metros de altura.

Los recorridos guiados están disponibles de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., ofreciendo a los visitantes la oportunidad de aprender sobre la historia y la importancia de este sitio emblemático. No te pierdas la oportunidad de explorar este fascinante pedazo de la historia de Guadalajara.

Con información de Eduardo Aristeo Chávez.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo