Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TRUMP PODRÁ VOLVER A USAR FACEBOOK E INSTAGRAM

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de enero de 2023

  • El expresidente fue excluido de la red social el 7 de enero de 2021, cuando aún estaba en el poder, por haber animado a sus seguidores durante el ataque al Capitolio en Washington la víspera.

Meta anunció este miércoles que “pondrá fin a la suspensión” de las cuentas de Facebook e Instagram de Donald Trump en las próximas semanas, dos años después de que el expresidente estadounidense fue vetado tras el asalto de sus seguidores al Capitolio.

“El público tiene que poder oír lo que dicen los políticos para poder tomar decisiones”, declaró en un comunicado Nick Clegg, responsable de asuntos internacionales de Meta.

“Pero eso no significa que no haya límites a lo que la gente puede decir en nuestra plataforma. Cuando hay un riesgo de perjuicio en el mundo real -un riesgo elevado que justifique una intervención de Meta en el debate público- actuaremos”, precisó.

El expresidente fue excluido de la red social el 7 de enero de 2021, cuando aún estaba en el poder, por haber animado a sus seguidores durante el ataque al Capitolio en Washington la víspera.

Una decisión sin precedente, imitada en aquel entonces por la mayoría de las principales redes sociales, incluida Twitter.

En junio de 2021, Facebook decidió que la exclusión duraría dos años, y que el multimillonario republicano podría volver cuando “los riesgos para la seguridad del público” hayan “desaparecido”.

La suspensión “¡no debería jamás volver a ocurrirle a un presidente en ejercicio o a quien sea que no merece sanciones!”, reaccionó Trump en su cuenta de Truth Social, la red social que lanzó el año pasado.

La semana pasada, el exmandatario republicano pidió oficialmente poder volver a Facebook.

Su abogado dirigió una carta al fundador y presidente de Meta, Mark Zuckerberg, solicitándole no “reducir a un candidato a la presidencia al silencio”.

– Censura o vigilancia –

El político ya había sido readmitido en Twitter el 19 de noviembre de 2022, cuatro días después de haber declarado su candidatura a la elección presidencial de 2024.

Sin embargo aún no publica mensajes en su cuenta, y comunica principalmente por medio de su propia plataforma, Truth Social.

Meta tomó “la buena decisión. Se quiera o no, Trump es una de las principales figuras políticas del país y es de interés público escuchar lo que tiene por decir”, declaró Anthony Romero, director de la poderosa asociación de defensa de los derechos civiles ACLU.

“Algunos de los mensajes más escandalosos que Trump posteó en las redes sociales sirvieron como pruebas en su contra y de su administración en el marco de investigaciones judiciales“, anotó.

Otros, como la asociación Verdadero Consejo de Vigilancia de Facebook, criticaron la decisión “irresponsable” de Meta.

Suspender a un presidente en ejercicio fue “una decisión extraordinaria, tomada en circunstancias extraordinarias”, recordó Clegg.

Además de alentar a sus seguidores, Trump repitió durante meses la teoría según la cual la elección presidencial de 2020 le fue “robada“, sin pruebas.

Facebook se encuentra en el centro de un debate entre los defensores de una moderación más estricta de los contenidos difundidos en redes sociales, generalmente de la izquierda estadounidense, y los que acusan a las plataformas de “censura”, entre ellos los republicanos.

“Si Trump publica de nuevo contenido transgresor, este será retirado y será suspendido entre un mes y dos años, según la gravedad de la infracción”, señaló el responsable de asuntos internacionales de Meta.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo