Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TRAS INCENDIO TLAJOMULCO MONITOREA FAUNA EN CERRO VIEJO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de abril de 2023

  • Llevan a cabo recorridos de monitoreo para detectar el comportamiento de la fauna silvestre, con la finalidad de determinar el grado de afectación que el siniestro pudo haber causado.

Luego del fuerte incendio que se registró en el Área de Protección Hidrológica del Cerro Viejo los días 3 y 4 de abril y que devastó alrededor de 500 hectáreas, el gobierno de Tlajomulco a través de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre, lleva a cabo recorridos de monitoreo para detectar el comportamiento de la fauna silvestre, con la finalidad de determinar el grado de afectación que el siniestro pudo haber causado. Los recorridos de monitoreo se iniciaron un día después de que el fuego fuera sofocado.

Se realizó una visita de supervisión, en compañía de Omar Enrique Cervantes Rivera, secretario general del ayuntamiento y de Felipe de Jesús López Sahagún, director general de Protección Civil y Bomberos. Cervantes Rivera, señaló que por encargo del alcalde Salvador Zamora, se estará realizando este monitoreo, para determinar las líneas de acción que tomará el gobierno de Tlajomulco luego de este siniestro; además envió un mensaje a quienes acuden a visitar estos sitios: “hay que cuidar el bosque, porque el bosque es responsabilidad de todos y sin bosque no hay primavera”.

El tipo de vegetación que resultó afectada por el fuego es conocido como selva baja, compuesta de pastizal, arbustos y árboles pequeños. Es importante señalar que la parte del arbolado del bosque de roble, no sufrió afectación, por lo que los ejemplares de fauna silvestre comenzarán a moverse a esta zona y cumplir con su función dentro del ecosistema, que es coadyuvar en reestructuración de la vegetación a través de la dispersión de semillas, las cuales germinarán con las próximas lluvias.

Cayo Cervantes enfatizo que “al momento no hemos encontrado ningún animal con alguna lesión, hemos encontrado animales vivos como: serpientes, insectos y muchísimas aves que es muy importante, ya que van a hacer estas dispersoras de semillas, de las áreas que no están afectadas a las áreas que sí se afectaron”.

Agregó también que “tenemos la fortuna de que hay un aguaje, se adaptó una tina por parte del ejido de San Lucas y es muy importante porque los animales tienen una fuente de agua permanente todo el año”.

Tlajomulco informa a la ciudadanía que está estrictamente prohibido realizar quemas controladas y encender fogatas en zonas boscosas. Quienes incurran en estas prácticas, podrían ser sancionados. En caso de que avisten algún ejemplar de fauna silvestre en zonas urbanas, lo primero es no agredirlo, no intentar capturarlo y realizar el reporte a las líneas de emergencia, para que el personal de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco pueda asegurarlo y regresarlo a su hábitat.

  • Los reportes de cualquier emergencia se pueden realizar a través del 911 o en los números del C4 Tlajomulco: Policía 3332834545 y Protección Civil y Bomberos 3337981598.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo