Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TRABAJAN PARA GARANTIZAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA A NIÑOS Y ADOLESCENTES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de junio de 2022

La Secretaría General de Jalisco a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) del Estado (SIPINNA) trabaja para resguardar el derecho de la niñez y adolescencia a vivir una vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde su integridad personal, a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad.

Las autoridades, de los tres niveles de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, la violencia en todas sus manifestaciones

Es por esto que, el Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes promueve la difusión de prácticas de cuidado y crianza positiva a madres, padres, familias y/o cuidadoras (es) a través de medios de comunicación y en las instituciones de gobierno, en una acción coordinada entre Grupo Local de Trabajo para poner fin a la violencia contra la niñez en el Estado de Jalisco.

Asimismo, se prevé implementar acciones para prevenir las violencias que niñas, niños y adolescentes pueden vivir en la escuela, la familia y en la comunidad, así como rehabilitar parques y espacios públicos diagnosticados como “Zonas críticas” de violencia comunitaria, con programas o proyectos con una visión integral y de resignificación, para que se conviertan en espacios seguros y amigables para la población.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo