Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TECOLOTLÁN: UN ESPACIO ECOTURÍSTICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de febrero de 2023

  • Perteneciente a la Sierra de Quila, Tecolotlán es reconocido por el ecoturismo y en los últimos años, gracias a la labor de asociaciones civiles, se ha vuelto a tener registro de grandes felinos como el jaguar.

Localizado en el centro-oeste del estado y perteneciente a la región Sierra de Amula, Tecolotlán está a una hora y media en carretera (84 kilómetros) de la capital Guadalajara y es un sitio ideal para la práctica de deportes extremos como el senderismo, ciclismo de montaña y demás actividades referentes al ecoturismo.

Con 16 mil 603 habitantes, según el censo de 2020, debido a que cuenta con cascadas, manantiales y miradores, cada año es visitado por turistas de todos lados porque también es ideal para acampar.

Aunque su nombre etimológico hace referencia a unas aves de hábitos nocturnos y de grandes ojos, en Tecolotlán se encuentra una gran cantidad de la fauna distintiva de Jalisco, como el coyote, tejón, mapaches y venados.

Por esta razón es importante que quienes visiten cerros como El Tecolote, El Carrizal, La Coronilla, La Ventana, El Huehuentón, El Picacho y Del Colotepec, que conforman el Área de Protección Sierra de Quila, respeten en todo momento el ecosistema.

Además de atletas y familias que disfrutan la naturaleza, todos estos lugares también son visitados por ejemplares de los seis felinos silvestres que habitan en territorio mexicano: el ocelote, el puma, el jaguarundi, el lince, el margay o tigrillo y el jaguar.

Precisamente esta última especie, catalogada en peligro de extinción, dejó de ser presenciada en la sierra de Quila por varias generaciones de tecolotlenses, debido a causas humanas como la cacería furtiva.

Por fortuna, la gran labor de asociaciones como la OPD Sierra de Quila ha dado grandes resultados y desde 2018, un grupo de investigadores volvió a registrar el avistamiento del “panthera onca”, el felino más grande de América.

Debido a sus hábitos solitarios y nómadas, los jaguares recorren hasta 40 kilómetros en un sólo día, suelen desplazarse por las selvas y bosques templados del occidente jalisciense, y no es necesaria su reintroducción en determinado territorio. 

Para conservar al jaguar y todas las especies que habitan en las sierras cercanas a los poblados, es fundamental que quienes realizan senderismo o cualquier otra actividad, no dañen el medio ambiente con prácticas nocivas como tirar basura, realizar fogatas o practicar la cacería.

HOSPEDAJE EN TECOLOTLÁN:

Cabañas El Jonuco de Pancho Vera y Hotel Vallarta.

CÓMO LLEGAR: 

Desde Guadalajara: Carretera Federal 80.

Desde Ciudad Guzmán: Carretera Colima-Guadalajara / Federal 54-D.

DÓNDE COMER: 

La Casa de la Abuela o el Restaurante Bar El Gordo. Este municipio es reconocido por la elaboración de productos dulces a base de frutas, como cajeta de mango, tirilla de mango en almíbar, dulce de guayaba, mermelada de calabaza, camote y chilacayote, barras de manzana, mermelada de limón y naranja agría, que se consiguen en el centro y distintos poblados.

También son famosos sus tacos de cubeta.

LUGARES PARA VISITAR: 

El poblado de Quila el Grande, famoso por su “árbol de lira”, la Cofradía de Duendes y contemplar los cerros desde el Mirador Piedras Blancas.

PRINCIPALES RUTAS DE SENDERISMO:

Sendero al Picacho.

Camino Al Huehuenton – Cascada Santa Rosa.

Meseta La Coronilla.

También te puede interesar:

VILLA CORONA: EL LUGAR DE LOS BALNEARIOS



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo