Con el propósito de acercar las artes escénicas a la comunidad estudiantil, la Secretaría de Cultura de Jalisco impulsa el programa Teatro Escolar, una iniciativa que permite a niñas, niños y adolescentes disfrutar de puestas en escena diseñadas para generar reflexión y fomentar la sensibilidad artística.
Las funciones, que comenzaron en marzo y continuarán hasta mayo, se desarrollan en tres sedes: el Teatro Alarife Martín Casillas y el Foro de Arte y Cultura, en Guadalajara, así como el Centro para las Artes José Rolón, en Zapotlán el Grande. A la convocatoria respondieron 18 escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara y del sur del estado, cuyos alumnos han tenido acceso gratuito a obras que abordan temáticas sociales y emocionales.
Este martes 25 de marzo, el Teatro Alarife Martín Casillas recibió a 406 estudiantes para la función Mi perro Cono, del Colectivo Pata de Conejo, bajo la dirección de Alejandra García y Juls OrGon. La obra, que narra la historia de Matilda, Hugo y su mascota, exploró sentimientos como el amor, el perdón y la pérdida, impactando a los asistentes de la Primaria Urbana 1148 “Agustín Yáñez”, de Tlajomulco de Zúñiga, y la Primaria 170 “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, de Guadalajara.
El programa, organizado por la Jefatura de Espacios Escénicos de la Dirección de Operación y Programación de la Secretaría de Cultura, busca acercar el teatro a estudiantes que, por razones económicas o de distancia, difícilmente tendrían acceso a este tipo de expresiones artísticas. Las escuelas solo deben cubrir el costo del transporte.
Entre las próximas funciones destaca Don Quijote, Historias Andantes, programada para el 2 de abril en el Teatro Alarife, dirigida a estudiantes de bachillerato. Aunque la convocatoria de este ciclo cerró con 18 instituciones registradas, la Secretaría mantiene abierta la posibilidad de participación para futuras ediciones a través del formulario: https://bit.ly/FormularioTeatroEscolar.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con la democratización del acceso al arte, utilizando el teatro como una herramienta educativa y de transformación social.