Ante el incremento de incendios forestales en la temporada crítica, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) intensifica las acciones de prevención y combate del fuego en la entidad. Rubén González Sebastián, coordinador forestal de la región Centro, destacó la importancia del programa de Manejo del Fuego, dividido en dos grandes fases: prevención y combate.
“La parte de prevención abarca de septiembre a febrero y contempla actividades como líneas negras, quemas prescritas y apertura de brechas cortafuego. Estas estrategias buscan minimizar el impacto de los incendios en zonas boscosas y en la interfase urbano-forestal, donde las viviendas se encuentran cercanas a áreas de riesgo”, explicó González Sebastián.
Durante la fase de combate, que se extiende de marzo a julio, los brigadistas trabajan en la contención del fuego mediante la apertura de brechas de entre uno y 1.5 metros, lo que permite eliminar material combustible y ralentizar el avance de las llamas. Además, se exhorta a los propietarios de terrenos forestales a participar activamente en la reducción de riesgos, eliminando material inflamable y aplicando medidas de limpieza en sus predios.
La calidad del aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otras regiones del estado se ha visto afectada por estos incendios, lo que ha derivado en la activación de alertas atmosféricas. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) recomienda a la población:
- Consultar la calidad del aire en https://aire.jalisco.gob.mx/
- Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas.
- Reducir el uso del automóvil y optar por transporte público o compartir coche.
- Evitar actividades al aire libre, especialmente en horarios de mayor contaminación.
- Proteger a mascotas, ya que también son vulnerables al aire contaminado.
La UEPCBJ invita a la ciudadanía a seguir las recomendaciones del Grupo Forestal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, a fin de conocer las medidas de seguridad y prevención en esta temporada.El fuego destruye más de lo que se ve. La prevención es clave para evitar emergencias y proteger los recursos naturales de Jalisco.