Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TE PRESENTAMOS LOS INICIOS DEL CURA HIDALGO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de septiembre de 2022

Por su sagacidad y astucia, a Miguel Hidalgo lo llamaron “El zorro” durante su formación en el Colegio de San Nicolás, donde destacó en los estudios de filosofía y teología.

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, mejor conocido como “El cura Hidalgo”, nació el 8 de mayo de 1753 en la hacienda de San Diego de Corralejo, Pénjamo, Guanajuato, en el seno de una acomodada familia criolla.

Fue el segundo de los cuatro hijos de doña Ana María Gallaga Mandarte y don Cristóbal Hidalgo y Costilla, administrador de la hacienda de San Diego Corralejo, donde pasó su infancia y a los 12 años se fue a estudiar al Colegio de San Nicolás de Valladolid, hoy Morelia, donde destacó en los estudios de filosofía y teología.

Sus compañeros lo apodaron “El zorro”, por la agudeza de su argumentación, sagacidad y astucia. Aprendió dialectos como otomí y náhuatl. A sus 26 años se ordenó sacerdote y en 1787 fue nombrado rector del Colegio de San Nicolás.

En 1803, Hidalgo tomó el puesto de sacerdote en el pueblo de Dolores, Guanajuato, donde ejerció de manera dedicada su magisterio eclesiástico, y emprendió tareas de gran reformador entre sus feligreses, en su mayoría indígenas, como el cultivo de viñas, la apicultura, el trabajo en los hornos de ladrillos y las fábricas de lozas, ganándose el apoyo incondicional de las parroquianos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo