Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SSJ RECOMIENDA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE CONTINGENCIAS ATMOSFÉRICAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de abril de 2023

  • Es importante extremar cuidados en personas con enfermedad crónica de vías respiratorias, adultas mayores, y niños pequeños.

Ante los incendios registrados en las últimas horas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria del Estado (UIES) recomienda algunas medidas preventivas a la población para reducir riesgos a la salud, en tanto mejora la calidad del aire.

La dependencia mantiene vigilancia y monitoreo para dar seguimiento a las personas e invita a quienes presenten signos y síntomas a acudir a su centro de salud más cercano. Algunas manifestaciones comunes por la contaminación ambiental son: irritación de vías respiratorias, irritación ocular (ojos llorosos, con sensación de picazón) y dolor de cabeza.

Es importante extremar cuidados en personas con enfermedad crónica respiratoria como asma y enfermedad pulmonar crónica son más susceptibles a la contaminación ambiental y pueden presentar crisis respiratorias. 

Al igual debe acudir a su centro de salud o unidad médica más cercana, al presentar alguno de los siguientes signos o síntomas

•  Irritación ocular

•  Conjuntivitis

•  Dolor de cabeza

•  Molestias o dificultar para respirar

•  Dolor en la garganta

•  Infección de vías respiratorias

•  Crisis/ exacerbación de asma

•  Dermatitis

 MEDIDAS PREVENTIVAS 

•  Evita realizar actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre.

•  Hidratarse continuamente (1.5 litros de agua al día).

•  Usar cubrebocas al salir a la calle.

•  Evitar el uso de lentes de contacto.

•  Utilizar aire acondicionado en modo de “recirculación”.

•  Mantener cerradas las puertas y ventanas de casas y/o negocios.

•  Donde el humo sea denso, colocar toallas húmedas en las ranuras de puertas y ventanas.

•  Evitar el contacto de personas y mascotas con las cenizas derivadas del incendio; si se necesitan barreras del piso u otras superficies, humedecerlas ligeramente y no permitir que se suspendan de nuevo en el aire.

•  Evitar la cocción de alimentos con leña o carbón.

•  Si es posible evitar salir de casa y evitar transitar por la zona de alerta, hasta que las autoridades emitan que se ha desactivado la alerta atmosférica.

•  No utilizar pirotecnia ni quemar materiales al aire libre. 

•  No fumar.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo