Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SENADO APRUEBA POLÉMICA REFORMA ELECTORAL DE AMLO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de diciembre de 2022

  • La propuesta fue aprobada por 68 votos a favor y 50 en contra tras una sesión maratónica que comenzó el miércoles.

La mayoría oficialista en el Senado de México aprobó una polémica reforma que reduce el presupuesto y estructura del órgano electoral, lo que según opositores atenta contra la independencia de esa institución, a la que el presidente Andrés Manuel López Obrador acusa de ser onerosa.

El proyecto volverá a la Cámara de Diputados (en donde el oficialista Morena y sus aliados también tienen mayoría), que la había aprobado la semana pasada y que ahora deberá revisarla tras los cambios efectuados en el Senado. De ser aprobada, la reforma pasará finalmente al ejecutivo para ser promulgada.

La reforma, criticada por la oposición, las autoridades electorales y especialistas, reduce la estructura y presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano autónomo encargado de organizar las elecciones en México y al que López Obrador ha acusado de ser oneroso y de haber tolerado fraudes en el pasado.

El miércoles, los miembros del instituto advirtieron que los cambios que discutía el Legislativo tienen “deficiencias que ponen en peligro la operación de los procesos electorales”.

“El INE nunca fue consultado sobre los contenidos de dicha reforma. Al Instituto no se le pidió información, diagnósticos ni opinión técnica sobre los cambios propuestos”, añadió.

También advirtió que recurrirá a todas las instancias jurídicas para “seguir garantizando elecciones libres y auténticas”, lo que implicaría que tanto el INE como la oposición recurran a la Suprema Corte de Justicia para impugnar la reforma.

También te puede interesar:

PLAN B DE REFORMA ELECTORAL PRETENDE DEBILITAR A INE: JAVIER SOTO MORALES

MARCHAN 10 MIL JALISCIENCES A FAVOR DEL INE

DIPUTADOS RECHAZAN INICIATIVA DE REFORMA ELECTORAL DE AMLO

La discusión del llamado “plan B” de reforma electoral viene después de que fuera rechazada una propuesta del presidente que modificaba la Constitución para así impulsar profundas modificaciones al INE y reducir los escaños en el Congreso bicameral.

Esa propuesta buscaba que los consejeros y ministros electorales fueran electos por voto directo y no por el Legislativo. También reducía de 500 a 300 los diputados y de 128 a 96 los senadores.

El presidente López Obrador aplaudió este jueves la aprobación de la reforma aunque lamentó que no sea de calado constitucional.

“Se va a mejorar el sistema de elecciones, no como hubiésemos deseado porque el bloque conservador se opuso a una reforma constitucional”, dijo durante su habitual rueda de prensa matutina. “Como no se pudo reformar la constitución, es una reforma acotada”, subrayó.

En el marco de la discusión de la reforma electoral se realizó una multitudinaria marcha el 13 de noviembre en contra de la propuesta del presidente, quien dos semanas después encabezó otra manifestación con las calles colmadas por sus simpatizantes.

*Con información de AFP.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo