Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SALUD JALISCO REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE 

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de marzo de 2025

Ante la persistencia del dengue en la recta final de la temporada invernal, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el OPD Servicios de Salud Jalisco han intensificado las acciones de prevención y control del mosquito Aedes aegypti con la estrategia ‘Sin tregua contra el dengue’.

El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume activamente a las labores de eliminación de criaderos y control del vector. “Estamos haciendo un llamado a la población para que nos ayude y para que juntos podamos establecer todas las medidas de prevención”, enfatizó.

Como parte de la estrategia, se ampliará la distribución del pez guppy, un método de control biológico que reduce la reproducción del mosquito al alimentarse de sus larvas. Además, se continuará con el programa de liberación de mosquitos modificados genéticamente con la bacteria Wolbachia, que impide la reproducción del insecto transmisor de la enfermedad.

El director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, informó que la entidad cuenta con mil 70 brigadistas que trabajarán en la eliminación de criaderos en viviendas y espacios públicos. En 2025 se han visitado 295 mil 739 hogares, de los cuales se intervinieron 145 mil 925, logrando eliminar más de 1,948 toneladas de cacharros y 14,605 llantas, principales criaderos del mosquito.

Las campañas también incluyen la nebulización de 30 mil 700 hectáreas en zonas de alta incidencia y el monitoreo de 14 mil 848 ovitrampas en localidades con antecedentes de dengue. Asimismo, se fortalecerán las actividades de concienciación en escuelas y comunidades para promover la eliminación de depósitos de agua estancada.

Las autoridades sanitarias enfatizaron que la eliminación de criaderos sigue siendo la medida más efectiva para combatir la enfermedad. “Tenemos que informar bien a la población ya que todavía se tiene la creencia de que, si no se está nebulizando, no se está acabando con el dengue”, aclaró Bravo Hernández.

La SSJ reiteró el exhorto a la ciudadanía para sumarse a estas acciones y evitar el almacenamiento de agua en recipientes abiertos, revisar patios y azoteas en busca de objetos que acumulen líquido, y mantener limpias las viviendas y espacios comunitarios. La participación activa de la población es clave para reducir los casos de dengue en el estado.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo