Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SADER Y SECTOR AGAVERO ANUNCIAN COLABORACIÓN PARA MEJORAR CULTIVO DE AGAVE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

23 de agosto de 2024

  • La iniciativa busca mejorar la planeación del cultivo mediante un enfoque científico-técnico que utiliza información satelital, digital y estadística.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha anunciado una colaboración estratégica con productores de agave y la industria tequilera, representada por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), con el fin de impulsar acciones preventivas en áreas clave como fitosanidad, mejoramiento genético y producción sostenible del agave.

El secretario de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que el plan incluirá la medición y análisis histórico de cultivos de agave mediante imágenes satelitales desde el año 2003. El objetivo es estudiar el impacto ambiental, la atención sanitaria, la productividad y la biomasa del agave, lo que permitirá a la industria estar preparada para los desafíos a corto y mediano plazo.

Este esfuerzo colaborativo también se enfocará en asegurar que el cultivo de agave genere valor compartido y promueva la inclusión social, beneficiando a todas las familias productoras y miembros de la industria. Para ello, se implementará un plan de trabajo que incluirá la recolección de datos confiables sobre atención sanitaria, certificación de material genético y registro de nuevas variedades de agave.

Desde 2014 hasta 2023 la superficie sembrada de agave tequilero ha aumentado en un 167 por ciento, alcanzando 134 mil 329 hectáreas, principalmente en los estados de Jalisco y Guanajuato.

También te puede interesar:

Este crecimiento promedio anual es de 6 mil 382 hectáreas y 4 mil 803 hectáreas en estos estados, respectivamente. Según datos de SADER, al cierre de la producción agrícola de 2023 el agave tequilero se cultivó en 214 mil 621 hectáreas distribuidas en 231 municipios de 12 entidades federativas con Jalisco, Guanajuato, Nayarit y Michoacán concentrando el 98 por ciento de esta superficie.

*Con información de El Occidental.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo